Cada mes tratamos de acercaros ciertas muchas novedades literarias tanto de grandes conjuntos editoriales como de pequeñas editoriales independientes. Este me no es diferente y hemos reunido para vosotras cinco propuestas que editadas en los últimos meses tienen como tema principal la maternidad y/o las relaciones madre-hijo.
Encontramos entre estas propuestas desde textos que abordan honestamente la necesidad, o no, de ser madre, hasta relatos intimistas sobre los miedos y vicisitudes de las madres . No todos son bien simples de leer, como podréis deducir de su sinopsis, pero todos nos resultan atractivísimos y algunos incluso los hemos leído ya.
Esta herida llena de peces
- Autora: Lorena Salazar Masso
- Editorial: Tránsito
Una madre y su pequeño viajan en canoa por el caudaloso río Atrato. La madre es blanca, el pequeño es negro. Entre manglares, frutas y trenzas, la narradora le va contando a la pasajera de al lado su infancia, sus recuerdos y de qué forma el pequeño llegó a su vida una mañana calurosa. La lancha avanza, la inquietud se acrecienta. La mujer preferiría no llegar o dar la vuelta.
Esta es una historia sobre el arraigo, el miedo y la maternidad en un contexto de violencia, sobre los peligros de la selva colombiana. A través del lirismo de su prosa, Lorena Salazar Masso crea una atmosfera adictiva y nos traslada a un planeta a veces onírico y otras descarnadamente realista en el que la ternura y la belleza de las imágenes salpica.
La cigarra del octavo día
- Autora: Mitsuyo Kakuta
- Aditorial: Galaxia Gutenberd
Agarra el pomo de la puerta. Está congelado como un pedazo de hielo, una frialdad que asemeja advertirla de que ya no hay marcha atrás. Kiwako sabe que los días laborables, desde las ocho y diez de la mañana, el piso no está cerrado con llave durante unos veinte minutos. No hay nadie. En este intervalo dejan solo al bebé. Sin vacilar gira el pomo. «No voy a hacer nada malo. Solo quiero verlo un momento. Solo me complacería ver a su bebé; eso es todo. Después pondré punto y final. Lo olvidaré todo y empezaré una nueva vida.»
Kiwako pasa sobre los futones para acercarse a la cuna. El bebé llora, mueve los brazos y las piernas. Tiene la cara roja. Kiwako extiende una mano temerosa, como si fuera a tocar un explosivo, y la mete bajo su espalda. Lo toma entre sus brazos. El bebé tuerce la boca; a pesar de sus ojos llorosos sonríe. Sí, meridianamente ha sonreído. Kiwako es inútil de moverse, está paralizada. El bebé se ríe aún más, empieza a babosear, a estirar sus extremidades con golpes secos. Kiwako lo abraza contra su pecho. Acerca la cara a su pelo suave, respira hondo para empaparse de su olor. Kiwako murmura como si estuviera hechizada: «Te protegeré. Voy a protegerte para siempre». En sus brazos el bebé juguetea como si la reconociera, como si la consolara y al mismo tiempo la perdonara. Kiwako se ha desabrochado el sobretodo para meter dentro el bebé, como si lo envolviera. Después ha empezado a correr a ciegas.
Desde ese día, Kiwako y el bebé robado vivirán una escapada sin fin. La lucha estresada de Kiwako por vivir su maternidad atrapa al lector sin que pueda abandonar la lectura hasta un final que se lee con un nudo en la garganta.
Maternidad
- Autora: Sheila Heti
- Editorial: Lumen
¿Qué gana y qué pierde una mujer al convertirse en madre? ¿Puede una creación artística reemplazar a un hijo?
Enfrentada al conflicto de toda mujer que se acerca a los cuarenta sin haber tenido hijos, al tiempo que sus amigas se preguntan exactamente en qué instante van a ser madres, la narradora de Maternidad se pregunta si realmente quiere serlo. La relevancia de la creación en su vida, la relación fría que mantiene con su madre o la resolución tomada por su pareja de no intervenir en una resolución que estima que es quien debe tomar son algunos factores que Sheila Heti pone sobre el tablero para llegar a la mejor conclusión posible. Aunque tal vez sea mejor que el azar resuelva las cosas: por eso lanza una moneda al aire cada vez que hace una pregunta esencial.
Tras su vitoreada novela ¿De qué forma he de ser una persona?, lectura obligada para una generación, Heti aborda honestamente, originalidad y humor la necesidad, o no, de ser madre. Un libro valiente, profundo y original que desencadenará animadas conversaciones sobre el feminismo, la paternidad y sobre de qué forma y para quién vivir.
Ofrenda
- Autora: Pilar Cimadevilla
- Editorial: Índigo editoras
Un libro que nos transporta a una temporada pasada pero reciente en la que Pilar, de pequeña, levantaba una mirada tierna y asimismo inteligente cara su madre en un intento de comprender quién era aquella mujer y como se construía el planeta a través de ella. La abuela, su padre, su hermana… Atravesadas por la vida, el dolor, la violencia, el amor y la muerte, la historia de una madre y de una hija se entrelaza en el camino que pueden trazar juntas: la memoria de las cosas más pequeñas.
«Corro hasta su lado de la cama y le digo que estoy asustada. Dormida, levanta las sábanas con su brazo derecho como si fuera un ala y me invita al huequito que se forma entre su cuerpo y el límite del colchón.»
Tienes que mirar
- Autora: Anna Starobinets
- Editorial: Impedimenta
En 2 mil 12, Anna Starobinets descubrió, en una visita rutinaria al médico, que el hijo que esperaba tenía un defecto innato incompatible con la vida. Lo que comienza siendo la crónica de un embarazo malogrado, acaba convirtiéndose en una genuina historia de terror. Starobinets cuenta con extrema dureza y desgarradora humanidad el peregrinaje por las instituciones sanitarias de su país, su siguiente viaje a Alemania y el duelo por el hijo perdido. Debes mirar desencadenó una tormenta en Rusia cuando se publicó, pues se atrevía a abordar el tabú del poder que tienen las mujeres sobre su cuerpo. Una historia de dolor y de resistencia tan valiente como clarificadora, tan intensa como real, sobre un trauma silenciado.