cinco novelas recién publicadas para tus vacaciones

Novelas recién publicadas

¿Sabes ya que vas a a leer en tus próximas vacaciones? Con la llegada del verano las editoriales lanzan sus últimas publicaciones ya antes del descanso estival y entre ellas puedes estar esa o esas lecturas que pueden hacerte gozar de tu tiempo de ocio. Nosotros te planteamos 5, 5 novelas recién publicadas.

Novelas históricas, recuperadas, de misterio… hallarás de todo un poco entre estas. Y si te saben a poco o tienes inconvenientes para llevarlas todas y cada una en la maleta siempre y en toda circunstancia vas a poder recurrir a tu libro electrónico y llevar estas y otros títulos preferidos en tu bolso.

Carne importada

  • Autor: Eduardo López Bago
  • Editorial: Editorial Renacimiento

Carne importada

Primera de las dos novelas escritas y publicadas por López Bago en Hispanoamérica, y protagonizada por una joven huérfana española que emigra a Argentina para trabajar como institutriz, Carne importada (Buenos Aires, mil ochocientos noventa y uno) aplica el naturalismo radical asociado con este autor a los temas de la inmigración, el tráfico de mujeres y la prostitución en el Buenos Aires de finales del siglo XIX.

Tal como explica uno de los personajes de la novela: «La trata de negros no existe; la inmigración la reemplaza. África no surte ya de brazos. Es Europa. […] Acá hacen falta hombres para la agricultura, para la industria, y para todo lo manual y mecánico, y se traen. Hacen falta mujeres para los hombres y asimismo la mujer se importa, como una máquina de placer y de reproducción».

Esta edición, que salva una obra transformada en extrañeza bibliográfica debido a la escasez de ejemplares preservados, contribuye al estudio de la identidad nacional, las ansiedades imperialistas y la situación social de la mujer en la circunstancia anterior al «Desastre del 98».

El amante polaco

  • Autora: Elena Poniatowska
  • Editorial: Seix Barral

1743. El pequeño Stanisław Poniatowski escucha atento las proezas de su familia sin imaginar lo que la historia tiene reservado: su pasión con Catalina la Grande, su llegada al trono y las siguientes confabulaciones de su círculo más próximo y de las potencias vecinas, Rusia, Austria y Prusia, por destruir todo aquello por lo que ha luchado. ¿Va a ser capaz de sostener su reino unido? Doscientos años después, Elena es una parte de un México que busca la anhelada «modernidad» y su trabajo como cronista le deja ser testigo privilegiada de esa transformación, involucrándola además de esto en experiencias de todo género, desde encuentros con políticos y guerrilleros hasta amores y pérdidas irremplazables.

El amante polaco es un fascinante viaje mediante los siglos y de dos destinos imparables: el del último rey de Polonia, desde su niñez y coronación hasta su ineludible resultado como el mayor perdedor de una Europa marcada por las conspiraciones, y el de una de sus descendientes, una mujer única que, con solo diez años, llega a México huyendo de las guerras que asolan el viejo continente y se entrega a una vida volcada a la escritura, tan llena de instantes intensos como dolorosos.

El hombre en la cola

  • Autora: Josephine Tey
  • Traducido del inglés por Pablo González-Nuevo
  • Editorial: Hoja de lata

Novelas recién publicadas: El hombre en la cola

Londres, años treinta. Una larga cola frente al teatro Woffington espera impaciente para poder ver la comedia musical del instante. De repente, un hombre semeja desmayarse en la mitad de la multitud. Es Bert Sorrell, un joven corredor de apuestas, y termina de ser apuñalado por la espalda con una fina daga.

Ni el estado de shock de la señora Ratcliffe, testigo más cercana a la víctima, ni el té en el camerino de la cautivadora Ray Marcable, estrella del musical, ni las alocadas teorías ácratas de la señora Field, casera de Alan Grant, semejan lanzar luz al caso. Y no obstante nuestro intuitivo inspector de Scotland Yard ya tiene a su culpable: se trata de Jerry Lamont, mejor amigo de Sorrell, un hombre de aspecto extranjero que escapó precipitadamente de la cola el día de autos y cuya pista se ubica ahora en un pueblecito de las Highlands. Con su traje de pesca en la maleta como camuflaje, Grant se sube al primer tren con rumbo a Escocia presto a apresar a su asesino y a gozar tras una agradable jornada de pesca. Mas no es oro todo cuanto relumbra, y es posible que este caso tenga algún cabo suelto que anudar (y más de un prejuicio a desterrar).

Enredo en Willow Gables. Las novelas de Brunette Coleman

  • Autor: Philip Larkin
  • Traducción de Alicia Frieyro
  • Editorial: Impedimenta

Publicadas bajo el pseudónimo de Brunette Coleman, en estas dos nouvelles Philip Larkin desata sus críticas contra el sistema escolar femenino, al paso que experimenta con los géneros en pos de una voz propia como escritor.

A partir de los documentos depositados tras su muerte en la Biblioteca Brynmor Jones, de Hull, este volumen compendia una parte de la ficción juvenil e nueva de Larkin, escrita bajo el pseudónimo de Brunnette Coleman. Creadas esencialmente para recrear a Kingsley Amis y Edmund Crispin, los irreverentes amigos de Larkin en Oxford, estas nouvelles nos trasladan a un internado femenino, imitando las populares novelas sobre colegialas tan de tendencia en su temporada. Hete aquí los primeros balbuceos literarios de Larkin, textos pseudoautobiográficos en los que, utilizando una voz prestada, da brida suelta a sus tendencias, explicita su confusa sexualidad y desata sus críticas al sistema escolar femenino, lo que liberó su inventiva y le llevo transformarse en el ovacionado escritor y versista que es hoy en día.

La guardiana de recuerdos de Kyiv

  • Autora: Erin Litteken
  • Traducción de Rebeca Bouvier
  • Ediorial: Navona

La guardiana de recuerdos de Kyiv

Es mil novecientos veintinueve y Katya tiene dieciséis años, está rodeada de su familia y enamorada de su amigo de la niñez. Cuando los activistas de Stalin comienzan a llegar a Ucrania defendiendo la grandiosidad de la agricultura colectiva, son solo unos pocos. Mas pronto los vecinos comienzan a desaparecer; los que charlan jamás vuelven. Desde entonces, cada nuevo día se transforma un futuro dudoso. La resistencia tiene un coste y, mientras que la desesperación y el apetito se apoderan del campo, la supervivencia semeja más un sueño que una posibilidad. Mas, aun en los instantes más oscuros, el amor predomina.

Setenta años después, una joven viuda descubre el diario de su abuela, un descubrimiento que revelará los secretos sepultados del tormentoso pasado de su familia, a la vez que le va a enseñar a hacer las paces con el amor tras la pérdida de su marido. Esta es una historia sobre la resiliencia del espíritu humano, el amor que nos acompaña en nuestras horas más oscuras y el auténtico horror del Holodomor, una de las grandes hambrunas de la historia de Europa.

¿Te llama la atención alguna de estas novelas recién publicadas? ¿Cuál te agradaría leer?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *