Los armarios empotrados aportan valía a una vivienda. Todos deseamos disponer en nuestro hogar de espacio de almacenaje suficiente y los armarios empotrados no hacen sino garantizarlo optimizando adicionalmente el espacio. Siempre, por supuesto que todos aquellos aspectos importantes a la hora de hacer un armario empotrado hayan sido tenidos en cuenta.
Y, ¿cuáles son los aspectos mas importantes a la hora de hacer un armario empotrado? El frente del armario tendrá una gran influencia en la estética de la vivienda, pero será la distribución interior la que determinará si el armario cubre o no nuestras deyección de almacenamiento.
Frente del armario
Escoger adecuadamente los frentes de armario contribuye a mejorar la estética y funcionalidad de la habitación. Estéticamente, la disyuntiva de las puertas contribuirá a alentar el estilo de la habitación. Mientras que unas con molduras y tiradores proporcionarán un estilo mas tradicional a la habitación, unas de estilo minimalista con tiradores ocultos reforzarán un estilo flamante y depurado.
Mas allá de las decisiones meramente estéticas habrá otras adicionalmente tanto o mas importantes que deberás tomar y que afectarán a la funcionalidad de la habitación. ¿Tienes espacio suficiente para colocar puertas abatibles? Para poder inaugurar estas con comodidad necesitaras rodeando de 60 centímetros frente al armario libres de muebles. ¿La habitación es muy pequeñas y no dispones de ese espacio? Entonces la intrepidez correcta será emplazar por puertas correderas, que al desplazarse sobre carriles no requerirán espacio extra.
Revestimiento interior
Cuidar el diseño interior del armario es tan importante como cuidar el exógeno. Un revestimiento interior adecuado protegerá la ropa de las humedades y evitará que esta sufra enganchones. Adicionalmente desde el punto de paisaje práctico, facilitará su desinterés.
Los tableros melaminados constituyen una de las elecciones mas populares para revestir interiormente el armario empotrado. Con un obesidad intrascendente de 15 milímetros proporcionará una estructura sólida a estantes, barras y otros fundamentos interiores que desees fijar.
Distribución interior
Para distribuir adecuadamente un armario resulta imprescindible conocer que uso va a tener. Dicho de otra forma, conocer que vas a cumplir en el armario y como deseas guardarlo te ayudará a optimizar las secciones o cuerpos verticales en las que se organizan. Cuerpos que para una óptima ordenamiento no es conveniente que superen los 60 centímetros de ufano.
¿Y cuáles son los fundamentos que deberás incorporar a estos cuerpos o secciones del armario empotrado? No conocemos el uso que vas a darle al armario así que no podemos diseñarlo por ti, Pero si podemos proporcionarte una registro de fundamentos habituales y las claves para utilizarlos adecuadamente.
- Barras. Son el aspecto destino de cualquier ropero. Para colgar pantalones, camisas y chaquetas bastará un espacio tieso de entre 80 y 120 centímetros, pero necesitarás al menos 140 centímetros para colgar abrigos o vestidos.
- Estantes. Las baldas son avíos para acumular numerosos productos: toallas, productos de desinterés, sudaderas, jerséis, etc. Lo ideal es que los estantes puedan regularse en la categoría para que puedas adaptar el espacio a tus deyección en cada momento. Y que los coloques a una categoría media de forma que puedas ver su contenido y obtener con comodidad al fondo de los mismos.
- Cajones: Los cajones son mas cómodos que los estantes ya que te permiten obtener al fondo con viejo comodidad. Son ideales para cumplir camisetas, pijamas, mudas, documentos… Utiliza separadores para los objetos mas pequeños y te resultará mas acomodaticio mantenerlos ordenados.
- Zapatero. Muchos utilizamos el bajo del armario para colocar los zapatos, pero resulta mucho mas cómodo hacerlo en unos módulos inclinados espacialmente diseñados para estos, ¿no estás de acuerdo?
- Maletero. Si el armario empotrado llega de suelo a techo, lo habitual es disponer en la parte superior de una zona conocida como maletero, compuesta por tantos compartimentos como cuerpos y en los que suelen precaverse cosas que no necesitamos a diario: maletas, ropa fuera de temporada, mantas, cajas de navidad.
Ahora que conoces los todos los aspectos importantes a la hora de hacer un armario empotrado, tu misma podrías diseñar uno conociendo el espacio arreglado para este aunque lo ideal sea consultarlo con un profesional. Ellos sabrán aconsejarte y sacar el mayor partido del mismo, adicionalmente de proporcionarte soluciones de iluminación para estos que te permitan ver su contenido sin requisito de encender otras luces.