Cada año, el tercer sábado de agosto, se festeja Día Internacional del Animal Sin Hogar. Una jornada jornada en la que se hacen diferentes actividades para mentalizar al planeta sobre los muchos animales que son abandonados todos los años y/o que no tienen la fortuna de compartir su vida con una familia.
Fue en el año mil novecientos noventa y dos cuando la Sociedad Internacional de los Derechos de los Animales empezó a fomentar el Día Internacional del Animal sin Hogar. Un día en el que las asociaciones que resguardan a estos animales tienen un espacio en medios y fomentan recaudaciones o campañas de adopción o esterilización. ¿Y tu? ¿Qué puedes hacer tu para contribuir a este día?
La no esterilización de nuestros animales y el abandono son los responsables de que exista una superpoblación de animales sin hogar. Con la disculpa de una mudanza, la llegada de un nuevo miembro a la familia, un cambio en las circunstancias económicas o aun las vacaciones… se abandonan todos los años muchos animales que continúan en las protectoras o refugiosa la espera de una segunda ocasión. ¿Y qué podemos hacer por asistir?
¿Qué puedo hacer para asistir a estos animales?
No hay mejor manera de festejar el Día Internacional del Animal Sin Hogar que comprometiéndote en la ayuda de estos animales sin hogar. Y existen muchas formas de hacerlo ya sea dedicándoles tu tiempo o recursos económicos. Todas y cada una son bienvenidas.
Colabora a nivel económico a una protectora
Las protectoras de animales efectúan un enorme trabajo merced a un equipo de voluntarios y a donaciones privadas. Si puedes contribuir a nivel económico con alguna, hazlo, ya sea puntualmente o periódica. Con solo 6 euros al mes contribuirás a que estas protectoras puedan nutrir a los animales, darles asistencia veterinaria, prosperar sus instalaciones o lo que es mas esencial, hallar un nuevo hogar.
Apadrina un animal
Que no puedas tener animales en casa o que que no haya espacio para uno mas, no desea decir que no puedas comprometerte con uno. ¡Prohíja un animal! Facilitarás su estancia en el refugio hasta el momento en que sea adoptado. Una cuota mensual cubrirá los gastos de nutrición y cuidados veterinarios de este animal hasta el momento en que halle una familia.
Hazte voluntario
¿Existe alguna protectora que cuente con un cobijo en tu localidad o cerca de esta? Puedes cooperar con ellos realizando labores imprescindibles para su adecuado funcionamiento: limpieza de instalaciones, cuidado a los animales, actividades de concienciación… Mas asimismo puedes asistir desde casa actualización la web o las redes…
Conviértete en hogar de acogida
Ceder tu hogar a un animal hasta el momento en que este sea adoptado es una de las maneras mas bonitas de asistir a estos animales. Las protectoras acostumbran a tener muchos animales a los que atender y falta de espacio en sus instalaciones. Si das hogar a uno de ellos vas a estar contribuyendo a que otro entre al cobijo y pueda ser atendido.
Las casas de acogida son claves para poder atender a animales enfermos que requieren mayor atención y para sociabilizar aquellos que precisan ganar confianza para ser adoptados. Tu te encargarás del cariño y la alimentación; y la protectora, por norma general, de sus gastos médicos.
Adopta un animal
Muchos animales en las protectoras de animales aguardan una oportunidad. Si deseas añadir un nuevo miembro a la familia ponte en contacto con ellas, no fomentes su mercado. La protectora aparte de darte las claves de su cuidado, te va a saber recomendar sobre que animal es el mas apropiado para tu familia y tu ritmo de vida.
Visibiliza en redes
¿Pasas bastante tiempo en las redes sociales? ¿Por que no hacerlo con un objetivo? Fomentar el trabajo de una determinada asociación, dar visibilidad a perros y gatos que precisan un nuevo hogar o hacer trabajos de concienciación en comparación con abandono, la esterilización o el cuidado de del animales es una fabulosa forma de asistir.
Piensa en la manera en la que deseas asistirlos en este Día Internacional del Animal Sin Hogar y ¡actúa!