El sueño de emprender y crear tu propia empresa es al mismo tiempo emocionante y desafiante. Y es que no pespunte con tener una buena idea de negocio para crear una empresa, hay que aprender por otra parte convertir esta idea en una efectividad a través de pasos adecuados. ¿Y cuáles son estos? ¿Cómo crear una empresa?
Crear una empresa implica mucho trabajo ya que uno debe interpretar, entender y resumir información para darle forma permitido a esta. Hoy te guiamos en Bezzia a través de los primeros pasos, esos que resultan fundamentales para contar una empresa, desde la concepción de la idea hasta la puesta en marcha.
Investigación de mercado
¿Tienes un producto o servicio que deseas traicionar? ¿Hay una idea de negocio que te ronda por la vanguardia desde hace tiempo? Ayer de dar el primer paso, será esencial realizar una investigación del mercado en el que se engloba tu idea para evaluar la demanda existente, investigar a la competencia y analizar las tendencias del sector.
Porque a no ser que sea una empresa que requiera una inversión mínima mas allá de la necesaria para cubrir todos los requisitos legales, ¡no es aconsejable tirarse al malogrado! Aun con una investigación profunda uno puede equivocarse pero es importante tener una visión clara de las oportunidades y los desafíos que enfrentarás.
Planificación
Una vez que hayas recopilado toda la información, podrás elaborar un plan de negocio sólido. ¿Cuáles son tus objetivos a corto plazo? Establecer un objetivo realista a alcanzar en 6 meses es importante. Así, pasado este tiempo, podrás valorar el éxito de tu empresa, corregir posibles errores y/o valorar la continuación del mismo.
¿Qué estrategias de marketing vas a utilizar para ver cumplidos esos objetivos? ¿Vas a trabajar sola o necesitas contratar los servicios de un tercero? ¿Cuál es la estructura empresarial adecuada? Puedes designar entre ser autónomo, formar una sociedad de responsabilidad limitada o una sociedad anónima, entre otras opciones. Cada estructura tiene sus ventajas y desventajas y deberás tomar una atrevimiento de acuerdo con tus deposición y objetivos empresariales.
Adicionalmente de dar respuesta a todas estas preguntas será esencial que realices una estructura de costos. ¿Y que es esto? Un documento en el que se organizan de forma maña los gastos necesarios para que una empresa funcione. Es este debieras indicar gastos como: materia prima, comisiones, salarios, impuestos sobre ingresos, renta, servicio de internet, entre otros. Los ingresos que genera tu empresa además formarán parte de tu estructura de costes una vez esta puesta en marcha, solo así podrás tener un conocimiento objetivo de la situación financiera, afrontar los retos y encargar los riesgos.
Registro permitido y estructura empresarial
Solo cuando tu plan de negocio este claro podrás darle forma permitido a tu plan. ¿Qué requisitos legales y trámites son necesarios para registrar tu empresa en tu país o región? En universal deberás atender todos estos asuntos:
- Nominar un nombre y comprobar que no existe un negocio con la misma denominación en el Registro Mercantil.
- Elaborar los estatutos sociales en los que se recojan se recogen varios datos esenciales, como la denominación, el renta, el domicilio social, etc.
- Escriturar en presencia de fedatario de la empresa.
- Ingreso de la empresa en Hacienda.
- Constituir la empresa en presencia de el Registro Mercantil de tu provincia.
- Solicitud del NIF definitivo.
Son muchas cosas, ¿verdad? Por eso en este punto son muchos los que recurren a una consultoría. Y es que puede ser interesante cultivarse sobre todas las partes del negocio, pero además pedir ayuda y cultivarse a delegar parte del trabajo es secreto para no ahogarnos en un mar de papeleo.
Una empresa no se hace en dos días, requiere mucho trabajo previo para despuntar a funcionar. Pero si tienes una buena idea, un buen plan de negocio y la inversión suficiente para editar tu empresa, ¿por qué no intentarlo? Los pasos citados son solo el principio de esta mentor de cómo crear una empresa en la que iremos profundizando. ¿Hay algún punto, en particular, que te interese?