Hace unas semanas vi que Mercadona había atrevido una crema corporal nueva cuyo incentivo era la vitamina E y el ácido hialurónico a 2,75€ así que la compré ¿qué podía perder?
Lo que no paciencia es lo que vendría unos días a posteriori cuando TikTok, Instagram y medio internet se volvió lunático con dicha crema porque decían que era un clon de la famosa crema corporal Green Tea Honey Drops de Elizabeth Arden.
Ya sabéis que en Cosmética a Prueba hago siempre honor a mi nombre y para dar veredicto tengo que poner a prueba los productos en cuestión así que fui a la caza de la crema de Elizabeth Arden que encontré por 11€ en Amazon los 250ml.
Pues admisiblemente, llevo ya dos semanas poniendo a prueba entreambos productos para poderos dar ese veredicto tan esperado tanto por mi amiga como por todas vosotras.
Así que vamos al lío que hay mucha tela que cortar y voy a explicaros si estas dos cremas son de verdad clones, parecidos razonables o tienen de clones lo que yo os diga…
Comparativa crema corporal vitamina E y ácido hiaurónico Mercadona y Green Tea Body Cream Honey Drops Elizabeth Arden
Ya hacía mucho que no os traía una comparativa de productos por aquí pero para las que no conozcáis la dinámica empiezo comparando ingredientes, para luego hacerlo con textura y destruido, precio y envase y finalmente daros mi opinión tras probar el producto y tener una idea completa y universal sobre ellas.

Ingredientes
Crema Vitamina E y ácido hialurónico Mercadona | Green Tea Honey Drops Elizabeth Arden |
aqua caprylic/capric triglyceride glycerin butyrospermum parkii butter C13-15 alkane glyceryl stearate citrate hydrogenated vegetable oil isopropyl palmitate parfum cetearyl vino glyceryl stearate caprylyl glycol acrylates/C10-30 alkyl acrylate crosspolymer mannitol crystalline cellulose dipropylene glyclol glyceryl caprylate xanthan gum tetrasodium glutamate diacetate sodium hydroxide glycine soja oil tocopherol CI 77492 tocopheryl acetate sodium hyaluronate beta-sitosterol squalene hydroxypropyl methylcellulose |
aqua paraffinum liquidum cetearyl vino glycerin caprylic/capric triglyceride parfum cetyl acetate ceteareth-20 dimethicone C12-15 alkyl benzoate theobroma jaleo seed butter acetylated lanolin vino aloe barbadensis leaf juice anthemis nobilis flower extract butylene glycol butyrospermum parkii butter calendula officinalis flower extract camellia sinensis leaf extract caprylyl glycol carbomer chondrus crispus extract ethoxydiglycol ginko biloba leaf extract glyceryl distearate glyceryl stearate lactose mel microcrystalline cellulose propylene glycol tetrasodium EDTA tocopheryl acetate triceteareth-4 phosphate tromethamine citral citronellol eugenol hydroxycitronellal isoeugenol limonene linalool phenoxyethanol sodium benzoate iron oxides CI 77495 |
En rosa os he puesto los ingredientes que comparten ambas fórmulas son varios pero no suficientes como para sostener que a nivel formulación sean clones. Os lo explico mejor al final del post.
En azur os he puesto los «ingredientes incentivo», es sostener, esos ingredientes de los que hace presume la marca en su ceremonial. En el caso de Mercadona es la vitamina E y el ácido hialurónico y en el caso de Elizabeth Arden, es la miel y el té verde. Asimismo os doy mi opinión sobre los «reclamos» más debajo.

Texturas y destruido
Vamos a producirse a comparar la textura y el destruido de cada una. Aquí hay que sostener que es donde más lograda está la «clonación».
Visualmente, y sin tocar las cremas, podría producirse por el mismo producto como podéis ver en la imagen de hacia lo alto. De hecho las famosas esferas que contiene la crema de Elizabeth Arden además las contiene la crema de vitamina E y ácido hialurónico de Mercadona. Entreambos son productos de textura densa y blanca con las esferas amarillentas en su interior. Estas esferas se deshacen al entrar en contacto con la piel y masajear. En el caso de Mercadona esas esferas son la vitamina E encapsulada interiormente de crystalline cellulose y en el caso de Arden lo que va encapsulado es la miel.
El perfume de los dos productos es igual. Quizá un poquito más intenso el de Elizabeth Arden y perdura además un poco más. Entreambos tienen un perfume potente así que si os gusta que las cremas huelan mucho ambas son perfectas para ello. Si no os gusta, no son vuestras cremas, ni la una ni la otra.
Cuando te aplicas la crema en la piel la de Elizabeth Arden es más densa que la de Mercadona, aunque ambas se extienden fenomenal y en cuestión de segundos están absorbidas, incluso diría que la de Mercadona tarda más en absorberse.
¿Y qué tal el destruido, Miriam? Pues aquí es donde yo no le veo mucha diferencia. Hidrata admisiblemente pero son hidratantes ligeras cuya hidratación no durará mucho más de 12 horas. En este sentido no he notado mucha diferencia de sensación, es más diría, que con la de Elizabeth Arden queda un pelín más suave la piel, pero puede ser por tener gran cantidad de silicona y parafina que la de Mercadona no contiene.
Precios y envase
En cuanto al precio y el envase voy a comenzar por este posterior. Entreambos son tarros de rosca con una tapa protectora entre la tapa principal y el envase. Personalmente este tipo de envases no me acaban de pirrarse porque hay que meter la mano, o en su defecto hacerse con una espátula y no son tan cómodos como los que tienen dispensador. Pero bueno entreambos son de plástico y aquí no hay falta más que añadir.
El precio es otra de las grandes diferencias de estos dos productos. La crema corporal de vitamina E y ácido hialurónico de Mercadona contiene 250ml y su precio no llega a los 3€ (2,75€). Sin confiscación, los 250 ml de la Green Tea Honey Drops de Elizabeth Arden cuesta aproximadamente de 11€ y si compras el tarro de 500ml la broma se pone en casi 17€.
Opiniones: ¿Son clones la crema de vitamina E y ácido hialurónico de Mercadona y la Green Tea Honey Drops de Elizabeth Arden?
Y tras analizar punto por punto estas dos cremas voy a ir dándoos mi opinión de cada apartado.
En lo que laboratorios Valquer (creador de la crema de Mercadona) ha donado en el clavo es en la textura y aspecto del producto. A simple olfato son dos clone, así que a mi entendimiento esta es la única parte en la que los dos productos podrían llamarse «clones» de verdad, porque amigas, no, estos dos productos no son clones.
Para ser clon en realidad no solo tiene que tener un aspecto similar sino además una formulación muy parecida, que en este caso está claro que no es así. La crema de Elizabeth Arden contiene gran cantidad de parafina y dimeticona mientras que la otra crema no las contiene. Aquí ya hay mucha diferencia de producto. A su valía diré que la Green Tea Honey Drops tiene muchos más activos cosméticos (aloe vera, extracto de caléndula, ginko biloba, extracto de camomila…) pero por contra además tiene al final de la índice muchos ingredientes que pueden causar alergias, son comunidad de los perfumes y en ciertas pieles pueden ser un problema.
Por su parte, la crema de esfera de vitamina E y ácido hialurónico de Mercadona contiene menos activos pero que tenga hialurónico (poco no muy habitual en la cosmética corporal) es un puntazo. Asimismo lleva escualeno y poco más.
¿Y os acordáis que al principio os dije que os explicaría el tema de los «reclamos»? En cuanto a la crema de Mercadona diré que el «incentivo» vitamina E ni fu ni fa donado que este ingrediente es un habitual en casi cualquier cosmético. Lo que me parece más singular es el ácido hialurónico, como ya he comentado. Pero bueno no deja de ser una crema con formulación sencilla, que hidrata (no esperes milagros) pero que para el precio que tiene es mucho mejor que muchas de las que Mercadona tiene actualmente en sus lineales corporales.
Veredicto final
Por todo ello, y a mi entendimiento, no merece la pena gastarse 11€ o 16€ en una crema cuando la del Mercadona realiza la función perfectamente y adicionalmente te ahorras caudal. Así que en este caso, felicito a los laboratorios Valquer y Mercadona porque han hecho una crema más que justo por 2,95€ y así la añadiré a otra favorita de hidratación corporal como la Mante-K de Mercadona que por ahora era la crema del cuerpo de este supermercado que más me gustaba.
Espero que el examen os haya gustado y que os resulte de utilidad para entender este prosperidad que ha habido con estas dos cremas en redes sociales. Y ahora contadme vosotras en comentarios ¿Habéis probado alguna de estas dos cremas?
¡Gracias por leerme otra semana más y por ser parte de esta fantástica comunidad Cosmetiquer!