Tomar medicinas es muy frecuente y también ir a la playa, a la piscina o bien a la montaña en verano, asimismo. Lo malo es cuando los medicamentos y el sol se llevan fatal y la interacción de los dos puede afectar a la piel.
Extremar las cautelas cuando se marcha a tomar el sol es indispensable a lo largo de todo el año, mas más todavía ahora, cuando tomamos las vacaciones pues estamos más expuestos a la radiación solar. Tener más cuidado si tomas alguna medicación es considerablemente más preciso pues ciertas medicinas entran en enfrentamiento con el sol y pueden provocar ciertas lesiones en la piel o bien quemaduras.
¿Estás tomando alguna pastilla? Lee bien la posología y consulta a tu médico o bien farmacéutico pues ciertos fármacos y el sol casan fatal; no se llevan nada bien pues las radiaciones ultravioletas pueden dañar tu piel o bien aun hacer que la medicina pierda una parte de su eficiencia. Son los fármacos fotosensibilizantes y los fotosensibles. Te explicamos cuáles son y qué puedes hacer.
Todavía estás a tiempo de solventar este pequeño inconveniente de incompatibilidad entre los fármacos y el sol.
Los medicamentos fotosensibles son aquellos en los que se altera su composición en contacto con la luz solar, lo que hace que pierda su eficiencia. De ahí que, los laboratorios crean envases opacos a fin de que no pueda penetrar la luz. Además de esto, en el prospecto se señala que no hay que exponerlos al sol. En un caso así, lo único que debes hacer es sostenerlos en su envase original; la luz del sol no supone ningún efecto secundario para las personas ni reduce la eficiencia del producto.
¡Ojo, soy fotosensibilizante!
Los que son fotosensibilizantes son aquellos que, conjuntados con la radiación solar, pueden provocar una lesión en la piel. Vas a reconocerlos fácilmente pues llevan en el envase este símbolo (arriba): un triángulo con una nube y un solo.
En la actualidad hay unos 300 medicamentos que no se llevan bien con el sol y que fuerzan a extremar las cautelas al exponerse al astro rey. Ciertas -nos señalan desde DosFarma– son bastante comunes, como el ibuprofeno, mas hay considerablemente más. ” Desde DosFarma siempre y en toda circunstancia aconsejamos charlar con el médico y el farmacéutico primero, puesto que señalarán si hay que tomar alguna cautela, si hay que tomar la dosis en determinado instante del día o bien, aun, si es mejor decantarse por otro producto equivalente. Asimismo hay que compatibilizar los consejos del personal sanitario con estas pautas que hemos compendiado, para de esta manera anular por completo el peligro de padecer una reacción fototóxica o bien fotoalérgica este verano”, explica Amanda Dutruc, farmacéutica de esta farmacia on-line. Estos son ciertos ejemplos:
- Antiinflamatorios nos esteroides
- Anticonceptivos orales
- Antihistamínicos
- Antiulcerosos
- Psicofármacos
- Antifúngicos
- Retinoides
- Anticancerosos
- Cardiovasculares
- Medicamentos contra la hepatitis C o bien el Sida
- Contra el colesterol
¿Qué sucede si tomo fármacos y sol al unísono?
En este caso pueden darse dos géneros de reacciones: una fototóxica -el noventa y cinco% de las reacciones que generan los medicamentos fotosensibilizantes-. Aparece solamente tomar el sol y su apariencia es como la de una quemadura solar. Genera ardor, urticaria o bien, aun, ampollas.
En el en caso de que la reacción sea fotoalérgica es un inconveniente menos usual y solo ocurre a personas ya predispuestas. Se trata de una reacción inmunológica que puede aparecer aun si la dosis del fármaco es pequeñísima. Se manifiesta tardíamente como una dermatitis de contacto, una erupción o bien un eczema. Puede presentarse en la zona expuesta o bien en otras áreas del cuerpo.
La clave está en la prevención
Los especialistas de DosFarma nos dan una serie de consejos, simples de proseguirse y también imprescindibles a fin de que los fármacos y el sol no te den la lata.
Primero, pregunta al médico o bien al farmacéutico si esa medicación tiene contraindicaciones en frente de la exposición solar y si hay alguna opción alternativa no fotosensibilizante.
Utiliza protector solar. Sí, somos muy pesadas, mas es imprescindible ponerse una crema protectora SPF 50+. Y esto es válido en cualquier temporada del año. Y si ya estás tomando un medicamento fotosensibilizante, con más razón. Ponte el protector ya antes de salir de casa, si bien esté nuboso, y reponlo cada dos horas.
Vigila cualquier perturbación en la piel. Y si observas algún síntoma de quemadura, consulta al médico a fin de que vea qué ocurre y qué se puede hacer.
Si el medicamento es de una toma diaria, tómala de noche. Si bien asimismo deberás consultar al médico pues hay fármacos que es mejor tomarlos a una determinada hora. Mas si da igual, por la noche el compuesto fotosensibilizante va a estar menos presente cuando vuelvas a exponerte al sol.
Añade en tu dieta alimentos o bien suplementos ricos en antioxidantes: las vitaminas A, C y Y también, de la misma manera que otros bioflavonoides, son unos potentes antioxidantes. Estos compuestos son imprescindibles para combatir el daño celular. La células se pueden dañar y avejentar por diferentes motivos y uno de ellos son los radicales libres, las moléculas que se liberan naturalmente a lo largo de las reacciones químicas del organismo. Los antioxidantes asisten a compensar la cantidad de radicales libres y frenar el daño que generan a las células y su envejecimiento.
Algunas de estas reacciones fotosensibilizantes derivan exactamente de la capacitación de radicales libres. De ahí que, puede ser útil acrecentar la ingesta de antioxidantes si tomas alguno de estos fármaco.
Muchas frutas y verduras son ricas en antioxidantes; conque, aprovecha y toma frutos colorados, espinacas o bien zanahorias.