Descubre la versión más solidaria de Dyson

No resulta necesario que os presentemos a Dyson. Conoceréis de más la marca por sus cualitativos y asimismo renovadores productos tanto para nuestro cabello (secadores, planchas o moldeadores) para el hogar (iluminación, ventiladores, aspiradores…) y por estar siempre y en toda circunstancia y en todo instante a la última en soluciones tecnológicas.

Sin embargo, es posible que no conozcáis su cara más solidaria. La que se refleja a través de la Fundación James Dyson y con la que apoya la investigación médica y anima a los ingenieros más jóvenes para que trabajen en los inventos que pueden mudar el mundo.

El James Dyson Award

Para darles el impulso que precisan, la Fundación creó el James Dyson Award, el premio que da soporte mediático y económico a aquellos jóvenes inventores que son capaces de utilizar los principios de la ingeniería para encontrar soluciones eficientes que mejoren nuestro día a día. La edición del año vigente empezó a percibir candidaturas el pasado diecisiete de marzo y continuará haciéndolo hasta el próximo treinta de junio.

Será entonces cuando Dyson valorará las propuestas recibidas y se decidirán los nombres de los ganadores. El ganador nacional recibirá 2 mil doscientos€, los finalistas internacionales 5 mil quinientos€, el ganador al Premio a la Sostenibilidad 33€ y el ganador internacional percibirá otros 33€ más 5 mil quinientos€ para su universidad.

Un buen empujón, sin duda, para que estos jóvenes inventores hagan realidad sus sueños y todos podamos podamos favorecernos de ellos.

La prevención del cáncer de mama, ganadora en 2020

Un buen ejemplo lo encontramos en la ganadora del año pasado. Fue la de España Judit Giró con The Blue Box, un dispositivo biomédico que puede advertir el cáncer de mama a través de la orina. El dispositivo realiza un análisis químico de la muestra de orina y por medio de un algoritmo basado en Inteligencia Artificial (IA) determina el diagnóstico. La usuaria solo debe consultar la aplicación para conocer el mismo.

Actualmente, el dispositivo se encuentra en proceso de lograr una patente en USA y Judit espera que en un par de años el proyecto esté en la etapa de prototipo final, listo para estudios en humanos y ensayos clínicos. Esperemos de este modo sea.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *