Durante el vergüenza, los cambios hormonales hacen que el pelambrera se vea afectado en textura y crecimiento.
Durante esos 9 meses, el pelambrera normalmente da un cambio a mejor, con mejor apariencia, más sano, más brillo y cuerpo, pudiendo incluso cambiar de textura (en algunas ocasiones pasa lo contrario y va a peor, queda más seco), todo esto es oportuno a los cambios de los niveles hormonales que hacen que el pelambrera esté mas tiempo en período de alivio, por lo que se cae menos, proporcionando así mas cantidad y cuerpo.
El exceso de sebo todavía suele ceder, eso se debe a que el bebé necesita sebo, y la va cogiendo de todas las partes de la hermana, incluido el pelambrera, por eso, es posible que notes que el pelo te dura despejado más tiempo (en ciertos casos todavía puede producirse el intención contrario).
En cuanto a los tintes, no hay estudios que certifiquen o aseguren que pueda ser malo para el bebé, ya que el tinte tan solo penetra en el pelambrera y en el cuero greñudo, pero nunca llegará a la cepa. Si que hay que tener cuidado con los vapores u olores que puedan producir problemas pulmonares, alergias, pueden afectar a la respiración de la hermana, que en ésta etapa estará proporcionado más forzada, y a la vez, al expansión del bebé, pero si preguntáis, veréis a muchísimas mujeres que se hacen el color estando embarazadas y no les ha pasado nulo (me incluyo), incluso se sienten mejor y más guapas, y esto puede ser benéfico. Si te decides por teñirte en ésta etapa, ten en cuenta que las hormonas están «descontroladas» y que puedes encontrarte cualquier cosa en los resultados… que te coja, que no te coja, o que se quede a «trozos»…
Si aún así no os fiais mucho, lo mejor es que consultéis a vuestro doctor/a y hacer caso a lo que os aconseje. Yo, por mi parte, os puedo dar algunas ideas, como usar tinte vegetal que no es tan robusto o aplicarlo sin conseguir a tocar la raíz. Seguro que así estáis mas seguras! No olvidéis de aplicarlo en un condición encantado y ventilado para que los olores no os afecten.
En cuanto a permanentes o alisados, si que utilizan productos mas fuertes y aunque siquiera hay estudios que certifiquen si es malo o no, si que os aconsejo que lo dejéis para luego de que nazca el bebe por lo que os comentaba de los vapores y por otra parte porque evitando éstos tratamientos, el pelambrera se encontrará en mejores condiciones para afrontar la caída luego, y es que…
Una vez se haya transmitido a luz, aparece la «alopecia postparto o postnatal» por la caída de estrógenos se pierde gran cantidad del pelambrera del que había quedado en período de alivio. Todo esto es trascendente sobre todo en las mujeres que tienen el pelo amplio, incluso puede agravarse si se le une el estrés, el cambio repentino de peso o perdida de nutrientes, pero no te preocupes que es frecuente y suele regularse entre 3 y 12 meses luego.
CONSEJOS PARA CUIDAR EL CABELLO DESPUÉS DEL EMBARAZO:
- Alterna tu champú de tratamiento con champús suaves, por ejemplo, un champú de uso frecuente con ingredientes naturales.
- Utiliza acondicionador de textura ligera para que te ayude a sellar y proteger la fibra capilar dejando el pelambrera suelto y con movimiento.
- Sigue una dieta equilibrada y variada.
- Descansa y gestiona el estrés.
Y sobre todo: disfruta de tu bebe!!