Seguramente te habrás hecho alguna vez esa pregunta, y es que es un tema bastante difícil que te hace meditar, con lo que hemos escuchado las claves de Valéria Costa, terapeuta y especialista pilífero de Aquarela Peluqueros para procurar entender esta nudo:

Podríamos meditar que el mechones ha muerto pues no padece, no reacciona a estímulos, mas también podríamos aseverar que está vivo, pues medra, se desarrolla, conque podríamos discutir que está… las dos cosas, vamos a verlo:
El pelo está formado por dos estructuras: una interna (la corteza) y otra externa (la cutícula).
El mechones está vivo desde el cuero piloso hacia el interior (la corteza) lo que no vemos pues está interiormente de la piel, la fibra nace en el tallo pilífero y por esta zona es por donde toma los nutrientes y proteínas que lo “alimentan”, en verdad, el mechones puede reconstruirse, medrar, desarrollarse… con lo que se puede aseverar que está vivo.
Pero desde el cuero piloso hacia el foráneo está “biológicamente muerto” (la cutícula), ahí no se nutre, ahí no reacciona a estímulos, no tiene casta, no tiene terminaciones inquietas, no se protesta si tiramos, si lo cortamos ni si lo quemamos con la plancha o bien con el tinte… solo es queratina embrutecida con apariencia fallecida.
Así que podemos aseverar que está vivo de cuero piloso hacia interiormente y fallecido hacia el foráneo, un tema un tanto extraño… tu que piensas de ello??