El Síndrome de Prader-Willi, síntomas y tratamiento

Síndrome de Prader-Willi

Aunque se negociación de un trastorno con una incidencia muy depreciación, se negociación de uno de los trastornos genéticos más conocidos. El Síndrome de Prader-Willi es un trastorno hereditario que provoca diferentes problemas a nivel militar. Entre otros, una incorrecta trámite de la sensación de saciedad por parte del cerebro, poca fuerza muscular o discapacidad intelectual, entre otros.

A pesar de ser un trastorno producido por una perturbación genética, concretamente en el cromosoma 15 que afecta directamente al hipotálamo, no es hereditario. Lo que significa que es una enfermedad que se da de forma espontánea por una perturbación genética que se produce durante la concepción o en los momentos previos a la misma.

Los síntomas del Síndrome de Prader-Willi

El trastorno hereditario se produce en el cromosoma 15 que afecta directamente al hipotálamo, responsable de acciones como la trámite de la saciedad o el deseo, así como actúa en el control del sistema nervioso. Esto significa que las personas que padecen el Síndrome de Prader-Willi, tienen dificultad para controlar lo que comen, porque su cerebro no gestiona la función de la señal de saciedad. Con ello, una de las características de este trastorno es la obesidad, encima de estos otros síntomas característicos del Síndrome de Prader-Willi, que pueden ser a nivel físico y a nivel conductual.

Síntomas físicos

A nivel físico el Síndrome de Prader-Willi afecta de forma extraordinario y a distintos niveles. Estas son las características más importantes:

  • Obesidad: Las personas que padecen este síndrome sufren a menudo de obesidad, porque su cuerpo no tiene la capacidad para dirigir el deseo o la saciedad. Al no tener reguladas estas funciones viven con un apetito constante y les cuesta mucho regular la sensación del deseo. Por otra parte, los trastornos hormonales causan un longevo porcentaje de masa potingue.
  • Afición muscular
  • Bizquera, este problema suele aparecer en los niños al lograr la etapa escolar. Pueden presentar desviación en la examen en uno o en entreambos fanales.
  • Problemas respiratorios causados por la obesidad y la hipotonía muscular
  • Trastornos dermatológicos, un problema de piel que se agrava porque se rascan compulsivamente hasta hacerse heridas en la piel.
  • Problemas dentales. Por una parte, existe una inferior producción de saliva que provoca todo tipo de problemas en los dientes. Por otra parte, muchas personas presentan un tamaño de la mandíbula más limitado de lo habitual y por ello los dientes no tienen espacio y se apiñan.
  • Trastornos en los órganos sexuales.
  • Problemas digestivos y en el sistema endocrino.
  • Complicaciones cardiovasculares.

Síntomas que afectan a la conducta

Entre los muchos problemas a nivel mental y de conducta que pueden presentar los pacientes con Síndrome de Prader-Willi  se encuentran los siguientes.

  • Trastorno obsesivo compulsivo, especialmente relacionado con la comida, aunque incluso se pueden dar conductas repetitivas en otros aspectos.
  • Problemas del sueño
  • Trastornos mentales, depresión, trastorno bipolar, ansiedad, incluso pueden presentar alguno de los rasgos más severos de otros trastornos, como los del TDA o del TEA, trastorno del espectro del autismo.

El tratamiento para el Síndrome de Prader-Willi

En la ahora no existe un tratamiento específico para el Síndrome de Prader-Willi ya que no se negociación de un problema localizado, sino generalizado. Por ello, el tratamiento se sostén en la empresa de la hormona del crecimiento, así como el control cumplidor de la dieta para evitar los problemas de obesidad. A nivel particular los especialistas suelen incluir otros tratamientos más específicos en colchoneta a las características y problemas de cada paciente y a sus evacuación concretas en cada caso.

Asiduamente se refieren al tratamiento de los problemas conductuales, a los problemas y patologías derivadas de la obesidad o a trastornos de la tiroides que son muy habituales en estos casos. En definitiva, tratamientos dirigidos a un problema muy específico, porque actualmente este trastorno no tiene cura. El control médico será constante y durante toda la vida y de esta forma se podrán solventar los posibles problemas que vayan surgiendo a lo liberal de la vida.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *