Fallos que no debemos cometer al sanar una herida

Errores a la hora de cuidar heridas

Curar una herida puede ser un proceso sencillo. De ahí que quizá jamás hayamos reparado en ello. Mas la verdad es que no siempre y en todo momento damos los pasos adecuados y de ahí que los fallos pueden salirnos un tanto más costosos de lo que aguardamos. Así que, es el instante de descubrir cuáles son los que no debemos efectuar.

Todos y todas y cada una hemos tenido heridas durante nuestra vida, y las proseguimos padeciendo. Mas normalmente acostumbran a ser de lo más leves, pudiendo curarse en un momento. De forma que estamos ya muy habituados. Si bien hay que decir que cuando cometemos algún género de fallo al sanar una herida sí que podemos empeorarla. ¡No vuelvas a hacer todo esto!

Soplar para sanar una herida

¿Cuántas veces habrás soplado una herida? Indudablemente, cuando éramos pequeños nos lo hacían nuestros progenitores y ahora, somos quienes lo acostumbramos a hacer con nuestros hijos. Puesto que, pese a ser un paso de lo más básico, no es lo más recomendable en el momento de cuidar una herida. Es por este motivo que este acto lo debemos dejar de lado. Básicamente por el hecho de que soplando puede ser que se le pasen ciertas bacterias a una piel que está muy frágil por la herida. Lo que podría dar sitio a la aparición de infección.

Cuidados básicos de las heridas

Dejar la herida al aire libre

Parece que en un caso así hay creencias un tanto variadas, es cierto. Mas lo que sí afirman los especialistas es que por más que la tengamos al aire, no se curará más velozmente. Siempre hay que hacer una valoración de la lesión, cuando se trata de algo más grave, pero aún así, cuando la dejamos desprotegida, de nuevo las bacterias pueden hacerse cargo de ella y esto se traduce en una nueva infección. Por otro lado, hay que destacar que las heridas no siempre y en todo momento precisan que les dé el aire o el sol, sino van a estar mucho mejor con un tanto de humedad. Logrando así una mejor cicatrización.

No presionar la herida

Sí, es otro de los fallos en el momento de sanar una herida. Cuando tenemos una hemorragia leve lo mejor es proseguir presionando a lo largo de unos segundos. Algo que asimismo sucede en el momento en que nos sacaremos sangre y que nos recomiendan los especialistas. De forma que así se detenga dicho sangrado, si existe, y que el moretón sea más leve. Puesto que algo afín es lo que pasa con las heridas. Es cierto que cuando se trate de algo un tanto más grave, resulta conveniente asistir a emergencias a fin de que valoren el caso. Mas por lo general, sí se debe sostener presionada hasta el momento en que pare de sangrar.

Cuidados básicos de las heridas

Arrancar las postillas

En ocasiones lo hacemos de forma involuntaria cuando dormimos. Mas en muchas otras, consideramos que es de las mejores soluciones y solamente lejos de la realidad. La postilla se forma en una herida como protección, ya que es una capa seca que contiene plaquetas y glóbulos rojos. Podemos decir que es una forma de frenar la sangre que se ha producido en la herida. Así que, al tener su acción natural lo mejor es no tocarlas. Si bien las veas un tanto feas, considerablemente más fea va a ser la marca que pueden dejarte si las arrancas antes que mismas se caigan.

El alcohol y agua oxigenada para sanar una herida

Seguro que has crecido padeciendo ese escozor cuando en una herida te echaban agua oxigenada o aun alcohol. Esa espumita que salía al unirse el líquido y tu piel, va a quedar grabado en tu retina. Puesto que bien, hoy en día no se acostumbran a emplear y así lo recomiendan los especialistas. Ya que los dos productos son bastante corrosivos. Lo que implica que puedan irritar mucho la zona y como tal, no se limpie bien. Sin olvidar que asimismo puede resecar la piel. ¡Ahora bien sabes qué fallos no debes cometer en el momento de sanar una herida!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *