Escritoras españolas actuales a las que debes conocer

Escritoras españolas actuales

¿Eres de las que van siempre con un compendio en el bolsa para ojear en los ratos muertos? Si es así es probable que conozcas a las cinco escritoras españolas actuales que hoy os proponemos. Si no es así, ¿a qué estas esperando? Todas han publicado recientemente, así que no te costará encontrarlas en las librerías.

En Bezzia hemos ilustrado a cuatro de estas cinco mujeres y positivamente, ¡merece la pena hacerlo! Sus propuestas son, encima, muy diferentes. Algunas apuestan por el prueba, otras por la poesía y entre las novelas existen propuestas muy diferentes. ¡Apunta sus nombres y búscalos en tu próxima incursión a la biblioteca o anaquel de confianza!

Alaitz Leceaga

@AlaitzLeceaga

Las dos vidas de Mina Índigo, publicada este mismo año, es la última novelística de la escritora bilbaina Alaitz Leceaga. Nacida en 1982 debutaba en 2018 con una novelística titulada El bosque sabe tu nombre, cuyos derechos se vendieron en diferentes países europeos tras su éxito de ventas en nuestro país.

Alaitz Leceaga

Tras su inauguración lanzo una segunda novelística: Las hijas de la tierra, y una tercera: Hasta donde termina el mar, con la que ganó el Premio de Novelística Fernando Lara 2021. Si te gustan las leyendas, las intrigas familiares y los paisajes idílicos, ¡apunta su nombre!

Cristina Sánchez-Andrade

@cristina.sanchez_andrade

Cristina Sánchez-Andrade es una escritora, crítica literaria y traductora natural de Santiago de Compostela. En Emblema ha publicado en la última decenio Las Inviernas, Cualquiera bajo los párpados,  el compendio de cuentos El caprichoso que comía borra, condecorado con el XVII Premio Setenil al mejor compendio de relatos y la mas nuevo La Nostalgia de la mujer Anfibio.

Cristina Sánchez-Andrade

Sámchez-Andrade es una magnífica narradora, con una capacidad maravillosa para crear ambientes ásperos y personajes femeninos estrambóticos. Sus novelas, y me he ilustrado casi todas, son originales, poco inquietantes y conmueven. ¡No dejéis de leerla!

Elvira Modisto

@elvirasastre

Nacida en Segovia en 1992, Elvira Modisto en dirección a su entrada en el mundo de la publicación literaria profesional de la mano de la editorial Lapsus Calami, con la que publicó Cuarenta y tres maneras de soltarse el pelo en 2013, con prólogo de Pequeño Prado.

Elvira Sastre

Ha publicado desde entonces los poemarios Parapeto (2014), Ya nadie perca (2015) y La soledad de un cuerpo acostumbrado a la herida (2016) y Adiós al frío (2020), que este año se recogían en Lo que la poesía aún no ha escrito: Poesía reunida (2013-2020). Por otra parte de otros libros que combinan ilustración y poesía o que sirven como diarios de la autora como Madrid de Mata.

Es una mujer muy activa en redes sociales ¡síguela! Así podrás estar al día de su trabajo como autora encima de descubrir su tesina musical.

Ilu Ros

@iluros

Licenciada en Bellas Artes y Comunicación Audiovisual Ilu Ros no contempló la posibilidad de dedicarse al dibujo y la ilustración hasta que se fue a estar a Londres en 2011. En 2018 publicó su primer compendio, Hey Sky, I’m on my Way: A Book About Influential Women (Nueva York, Lit Riot Press), peor fue en 2020 tras la publicación de Cosas Nuestras cuando su nombre empezó a sonar con mas fuerza.

Ilu Ros

Lumen publicó en 2021 Federico, una hazañas ilustrada de García Lorca que ha sido un engendro editorial. Y En Una trilogía rural, su última obra, Ilu Ros regresa al universo del escritor granadino para ahondar en sus tres tragedias más celebradas: Bodas de matanza, Yerma y La casa de Bernarda Alba.

Irene Vallejo

@irenevallejomoreu

Irene Vallejo es una filóloga y escritora española cuyo nombre se hizo tremendamente popular en 2020 cuando recibió, entre otros premios, el Premio Franquista de Preparación 2020 por su compendio El infinito en un caña.

Irene Vallejo

Doctora en Filología Clásica por las universidades de Zaragoza y Florencia, su ocupación se centra en la investigación y divulgación de los autores clásicos. En 2011 publicó su primera novelística, La luz sepultada.​ Su segunda novelística fue El silbido del portero, publicada por la editorial Contraseña, responsable igualmente de otros de sus títulos. Por otra parte, ha cultivado la letras pueril y alegre con las obras El inventor de viajes, ilustrada por José Luis Cano, y La divisa de las mareas mansas, en colaboración con la pintora Lina Vila.

¿Te gustaría proponernos algún nombre mas para nuestra siguientes nómina de escritoras españolas actuales?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *