Cada vez somos pero las que prestando atención a ese concepto de sostenibilidad del que tanto oímos charlar hoy día. Un término que cada vez pero firmas de tendencia abrazan mas que no siempre y en todo momento se cumple en todos aquellos puntos que son claves para sostenerlo: condiciones de trabajo justas para sus trabajadores, producción local y empleo de tejidos sustentables.
En cuanto a los tejidos aliados de las firmas de tendencia sostenibles existe un discute. Tendemos a meditar que los tejidos naturales siempre y en todo momento son sustentables y al revés, que aquellos artificiales jamás lo son. Mas no todo es blanco o bien negro. Te recomendamos conocer los pero populares, aquellos que pueden bautizarse como sustentables sin reparos.
Algodón orgánico y reciclado
El algodón es uno de los tejidos más empleados en la industria textil. Representa, en verdad, prácticamente la mitad del género usado en esta industria. No obstante, es uno de los cultivos que más agua y productos agroquímicos requiere. No ocurre de esta forma con el algodón orgánico, que tiene su origen en la agricultura ecológica.
Estos productos agroquímicos, entre aquéllos que los pesticidas y herbicidas tienen una enorme presencia, son eliminados en el cultivo del algodón orgánico del proceso de producción. Un algodón que vas a poder identificar merced a la certificación GOTS (Regla Textil Orgánica Global), que garantiza por una parte el cuidado del medioambiente durante la cadena de provisión de textiles orgánicos, y por otro el cumplimiento de criterios sociales.
Pero no es la única opción alternativa sustentable. El algodón reciclado que tiene como origen residuos de algodón postindustriales y postconsumo, es un tejido sustentable y respetuoso en sus procesos. Y tiene exactamente las mismas cualidades que el algodón orgánico.
Lino orgánico
El lino, cuyo cultivo se remonta al viejo Egipto (siglo IV a.C.), es una fibra natural que precisa de una cantidad mínima de agua y pesticidas para su cultivo. Producido desde el tallo del lino o bien linaza (Linum usitatissimum), es una fibra natural biodegradable (cuando no se tiñe con químicos), sustentable y muy utilidad. Es muy apreciada en verano, pese a su sencillez para arrugarse, puesto que transmite una enorme sensación de frescor.
Cáñamo
Confeccionado a partir del tallo de la planta de Cannabis, el cañamo es un tejido suave (pero suave cuanto pero lo lavas) de manera frecuente equiparado con el lino. La planta no requiere mucho agua para su cultivo y tampoco son precisos los pesticidas para su buen desarrollo, con lo que se considera una opción alternativa sustentable. Resistente, nos ayuda a sostenernos calientes en invierno y fresco en verano.
Tencel, lyoncell, cupro, modal…
Todas son fibras de origen natural creadas por el hombre. Se consideran sustentables pues se tratan químicamente en circuitos cerrados. De esa forma el disolvente -agua- puede volver a usarse después para otros usos reduciendo los restos peligrosos.
El Tencel o bien lyocell es una fibra sintética hecha desde la pulpa de la madera de árboles de agricultura sostenible. Debido a su tacto y su peso ligero, es un material idóneo para la confección de prendas. Tiene, además de esto, una buena capacidad de transpiración lo que lo transforma en un tejido ideal para el control bacteriano. Afines peculiaridades hallamos en el cupro o bien el tejido modal, prevenientes asimismo de la celulosa.
Piñatex
Piñatex es un cuero vegetal hecho de residuos de fibras de la hoja de piña. Es natural, sustentable y una opción alternativa vegana al cuero. Y como está hecho de un subproducto alimenticio, reduce los desperdicios. Una alternativa que está medrando como la espuma.
Quizá os haya extrañado no localizar acá los tejidos de plástico reciclado. En este género de tejido tenemos diferentes orígenes: botellas de plástico, redes de pesca, restos de plástico del mar, etc. Contribuyen, desde entonces, a dar un empleo a estos restos mas al final de su vida tardan mucho en degradarse, con lo que tras considerarlo hemos creído recomendable no incluirlos.
¿Conocías todos estos tejidos aliados de las firmas de tendencia sustentables?