El exposoma (conjunto de factores no genéticos a los que estamos expuestos y determinan nuestra salud y bienestar) es el autor del envejecimiento de la piel. He hablado con la Dra. Molina, dermatóloga en el Centro de salud Fundación Jiménez Díaz, de este término del que todo el planeta habla y nos ha contado lo que hay que saber sobre él.
¿Cuál es la definición de exposoma?
El exposoma es la “suma total de los múltiples factores de exposición que llenan la vida de una persona desde su nacimiento”. El término “Exposoma” viene de expo-sición y en palabras de la doctora: “el exposoma es una red de factores con la que nos relacionamos en incesante cambio”.
¿Cuáles son los factores que forman el exposoma?
El exposoma está formado por siete factores: la radiación solar (incluyendo la luz ultravioleta), la polución, el tabaquismo, la alimentación, el agobio, la temperatura y la carencia de sueño.
¿Qué factor provoca más daño en la piel?
“Todos los estudios dan mayor relevancia a la radiación solar. Semeja que al fin está calando en la población, si bien para muchos prosigue estando de tendencia ponerse moreno. Mas si tuviera que escoger solo un factor sería la polución. Cada vez aumenta más, está desmandada y es tan reciente que por el momento no ha calado en la población general, queda camino por hacer”, asegura la doctora.
¿De qué manera influye la polución en nuestra piel?
La polución está formada por contaminantes primarios (productos de combustión y gases) y por contaminantes secundarios como el ozono, que al unirse con los primarios reaccionan y forman la conocida nube de polución. Todos estos contaminantes se depositan en nuestra piel y provocan envejecimiento. “La polución ha probado tener una angosta relación con la pigmentación de la piel y la capacitación de arrugas por el hecho de que estimula las metaloproteinasas, que provocan una humillación del colágeno”. Asimismo se depositan en nuestro pelo y, conforme estudios recientes, se comienza a relacionar con la pérdida del pelo. En el pelo podemos medir todos estos contaminantes y, además de esto, medirlos a lo largo del tiempo.
¿Qué hace el tabaco en la piel?
Se sabe que el humo de un solo cigarro contiene más de tres mil substancias contaminantes. Estas partículas dañinas para la salud se relacionan con la pérdida de iluminación y arrugas y máculas cerca de la boca. “Diez años de tabaquismo se perciben en nuestra piel como un par de años y medio más de envejecimiento”.
Si tengo fiebre y aumenta mi temperatura… ¿mi piel se resentirá?
No. La temperatura normal de la piel es de 33ºC, mas es diferente a la temperatura interna que es más elevada. Merced a la sudoración, la piel tiene una enorme capacidad de termorregulación, mas la exposición repetida al calor provoca envejecimiento. Esto se ha probado en estudios con sopladores de vidrio. Se pudo observar que en la zona peribucal el envejecimiento era considerablemente más exagerado que en el resto de la cara debido a la exposición a elevadas temperaturas.
¿Lo que como influye en el estado de mi piel?
Sí, la nutrición está de manera estrecha relacionada con la calidad de la piel, algo esencial cuando observamos la belleza y salud de la piel de una persona. En palabras de la doctora: “diferentes estudios han probado asimismo que el azúcar nos avejenta por medio de un proceso llamado “glicación”. El azúcar circulante que viaja por la sangre se asocia con proteínas y afectan a las fibras de colágeno y elastina de nuestra dermis.
¿Estar agobiado genera más arrugas?
Se ha observado que el agobio altera la integridad de la piel, estimula el sistema inquieto autónomo y genera una perturbación en la permeabilidad cutánea, mas todavía no hay una evidencia a nivel científico sólida que pruebe que acelera el envejecimiento de la piel. Si bien la carencia de sueño, que está de manera estrecha relacionada con el agobio, sí ha probado generar este envejecimiento cutáneo.
¿Cuánto tarda en renovarse por completo la epidermis de una piel joven?
Una piel joven tarda en renovar su epidermis y desprenderse de este daño amontonado veintiocho días. Conforme vamos avejentando, este proceso se marcha ralentizando y hace que se vayan quedando patentes en nuestra piel muchos de los efectos del exposoma, como arrugas, máculas, pérdida de luminosidad…