Feliz Día Mundial del Navegante. ¡Festejamos estar en contacto contigo!

Hoy es el Día Mundial del Navegante. Y en Belleza Solidaria queremos festejar que estamos conectad@s merced a la tecnología. Si algo ha quedado claro en la última década es que quedan realmente pocas personas en el planeta que no cuenten con acceso a la red durante su cada día, así sea para buscar información de cualquier clase, conectarse con amigos o bien familia o bien para teletrabajar… En verdad, la cantidad de usuarios de Internet a nivel del mundo ha llegado a los cuatro mil seiscientos sesenta millones de personas, lo que quiere decir que ya se conecta el cincuenta y nueve, cinco% de las personas, conforme el Informe Digital 2021 realizado por We Are Social y Hootsuite.

Y sin internet no habríamos podido formar esta comunidad con la que vamos haciendo (este es un caso) pequeñas grandes cosas. Para festejar este día compartimos acá una información que nos ha llegado de Check Point® Software Technologies Ltd. (NASDAQ: CHKP). Este distribuidor líder experto en ciberseguridad a nivel del mundo nos resume perfectamente las cinco claves para no caer en las garras de los ciberdelincuentes.

Día Mundial del Internauta

Día Mundial del Navegante. Claves para eludir ciberataques

  1. No pinchar en cualquier enlace. Los navegantes son demasiado confiados en el momento de navegar por la red de redes. El phishing, un ciberataque capaz de substraer un sinnúmero de datos personales, está a la orden del día. Y considerablemente más ahora, que los dispositivos guardan un elevado número de información del usuario. Por tal razón hay que tener un singular cuidado con las URLs que se mandan por medio de un SMS o bien un correo electrónico, pues pueden ser enormemente peligrosas. Cada vez son pero los ciberdelincuentes que se dedican a suplantar las webs de empresas conocidas. ¿Su objetivo? Hurtar datos personales de los usuarios. Para eludir transformarse en víctima se debe asistir a la web oficial del expedidor, en lugar de pinchar en el link incluido en el mensaje. Lo más seguro es abrir un buscador y revisar desde ahí si la información recibida era adecuada en la propia web de la compañía expedidor.
  2. Usar una clave de acceso diferente para todo. Sí, es cierto, tener que meditar una clave de acceso diferente para las plataformas que se utilizan diariamente es un fastidio. Cuesta recordarlas. Y hay una enorme comodidad en emplear exactamente la misma para todo. Mas, al tiempo, no existe mayor suerte para un ciberdelincuente que dar con un usuario de este género. Cualquier navegante que realice esta práctica podría llegar a ver de qué forma se birlan sus cuentas en tiempo récord. Es muy habitual que, en el momento en que un atacante logra descifran la combinación de la plataforma de una víctima, pruebe a entrar en sus servicios con la clave conseguida. Para eludir este peligro es principal crear una consigna única para cada aplicación o bien servicio de cuando menos 8 caracteres. Esta debe conjuntar letras (tanto mayúsculas como minúsculas), números y símbolos.

La cifra de usuarios de Internet a nivel del mundo ha llegado a los cuatro mil seiscientos sesenta millones de personas,


  1. Evitar descargar ficheros adjuntos de desconocidos. Un fichero adjunto del que se ignora el expedidor puede ser una entrada para cualquier clase de ciberataque. Por este motivo, es fundamental no descargar un fichero adjunto que proceda de un correo electrónico ignoto, puesto que podría ser la puerta para un malware o bien phishing capaz de inficionar todo el dispositivo birlan toda la información y datos guardados en exactamente el mismo. Si, además de esto, ese aparato se usa para teletrabajar o bien está conectado a una red mayor podría llegar a causar un daño de más alta extensión.
  2. Nunca acceder a una wi-fi pública sin protección. Hay que tener presente que a una wi-fi pública que no cuenta con ningún género de seguridad puede llegar a conectarse cualquier clase de persona. ¡Hasta un ciberdelincuente! El primordial inconveniente es que al estar presentes en exactamente la misma red puede llegar a contar con acceso a todo lo guardado en el dispositivo. Se debe tener claro que siempre y en todo momento va a existir un riego al conectarse a una red wi-fi pública, de ahí que, es mejor pensárselo un par de veces ya antes de hacerlo.
  3. Navegar por webs cifradas. Es fundamental fijarse en que la página web a la que se está accediendo cuente con el Certificado SSL. Esta tecnología asegura que la conexión a Internet está cifrada. Y resguarda cualquier información reservado que se manda entre 2 sistemas. Esto impide que los ciberdelincuentes vean y alteren cualquier dato que se trasfiere, incluyendo los que pudiesen considerarse personales. Se reconoce al principio de la propia URL agregando un “s” en las iniciales https://.

Cada vez son más los ciberdelincuentes que se dedican a suplantar las webs de empresas conocidas con la meta de hurtar datos personales de los usuarios.


“Tener como prioridad la seguridad en el momento de navegar por Internet cada vez es más esencial. Sobre todo, si tenemos en consideración que está incrementando de manera notable el número de ciberataques y que evolucionan a una alta velocidad. Ahora la mayor parte de usuarios guardan mucha cantidad de información y datos en sus dispositivos, lo cuales se verían en riesgo en el caso de acceder a una web falsa o bien pinchar en un link fraudulento”, advierte Eusebio Nieva, directivo técnico de Check Point Software para España y Portugal. “Contar con capacitación en ciberseguridad y conocer las cautelas básicas para eludir transformarse en víctima de un ciberdelincuente son de las mejores medidas que puede tomar un navegante para sostener a salvo sus datos”, concluye Nieva.

***Gracias Jan Boke por esta hermosa fotografía que hemos usado para ilustrar este post***

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *