Hace poco publicaba acá la entrevista con un anfibio al que admiro: Manu San Félix. El día de hoy os charlaré de una sirena con quien he tenido la ocasión de dialogar fuera del agua. Es Gemma Mengual, campeona Olímpica. Este encuentro se efectúa en el club David Lloyd Turó de Barna donde Gemma ha conducido una exhibición para fomentar la natación acompasada inclusiva, en el programa “Nadar es vida”. En otras palabras: terminar con la creencia de que la “sincro” es un deporte “de chicas”.
Rosa Gerona. Gemma, háblanos de “Nadar es vida” este proyecto por la igualdad de la que eres embajadora.
Gemma Mengual. Es un programa de la Federación Española de Natación que comenzamos en el dos mil trece, para introducir la natación artística para todos, sin hacer diferencias. Pues no es solo para chicas y cada vez existen más chicos que la practican.
En qué consiste tu aportación.
Dirijo una masterclass a fin de que los pequeños (a los que les chifla el agua) prueben cosas distintas y que vean que aparte de nadar se puede bucear, danzar o bien practicar este género de deporte.
Qué edad tienen tus alumnos
Entre ocho y once-doce años.
Una franja donde no hay tantos prejuicios…
Así es.
¿Tienes más chicas que chicos o bien del revés?
Está bastante compensado.
El Club David Lloyd Turó es uno de los clubes adscritos al programa «Nadar es vida» de la Federación De España de Natación.
¿Cuando comenzaste creías que era un deporte de niñas?
Si, pues no había niños…
¿Y cuando han comenzado los chicos a practicar “la sincro”?
Cuando comencé a competir a nivel internacional había 2 bañistas, uno francés y otro americano. Y “flipaba” pues tenían un estilo diferente.
¿Técnicamente cuál sería la diferencia?
Puede que los chicos tengan un tanto más de potencia, fuerza y tensión, y menos flexibilidad, si bien he visto chicos con más flexibilidad en espalda y spagat, que muchas chicas.
(la villa de Madrid, Cáceres, Santander y Barna son ciertas paradas de este Tour que proseguirá por otras paradas de España). Tenemos poco tiempo y deseamos saber un tanto más de Gemma. Conque le planteo entrar en el terreno más personal.
Eres madre de 2 pequeños. ¿Nadan tus pequeños?
¡Siiii! son pececillos… y me imitan.
Te afirmaré ciertas palabras, dime qué te sugieren
Agua
MI vida
Piscina
Mi medio, mi hábitat.
Música
Cualquiera que me provoque emoción. Potentes, que remuevan. La música es emoción y la “sincro” asimismo. La música es el hilo conductor.
Un ejemplo
Yesterday de Ray Charles; Its a Men’s World James Brown con Pavarotti o bien Gladiator de Hans Zimmer & Llana Gerrard.
Qué te enerva.
Injusticias como la humillación
¿Un sitio que no sea el agua?
En una terracita con amigos y con un libro.
Un libro
Un océano para llegar a ti, de Sandra Barneda. El cuento de la Criada, de Margaret Atwood. Delparaíso, de Juan del Val.
Cómo te ves en el futuro.
Me agradaría dejar huella en pro de la igualdad.
Con «Nadar es vida» ya lo estás realizando… ¿Apoyas algún otro proyecto solidario concretamente?
Colaboro en muchos mas para refererir uno te afirmaría la Fundación Entreculturas, una asociación que trabaja para empoderar a la mujer en países subdesarrollados mediante la educación.
¿Algo que incorporar?
Si hay alguien interesado progenitores de pupilos o bien centros pueden entrar en la página web de la Federación para saber más de este proyecto.
Gemma Mengual: «Be water my friend»
Referente absoluto en la natación acompasada en este país. Con un palmarés pasmante, que incluye diecisiete medallas de oro, dieciocho de plata y doce de bronce entre JJ. OO., Torneos del Planeta y Europeos, su ayuda a la difusión de la natación es indudable. Hoy en día, Gemma, entre otras muchas actividades, prosigue compartiendo su experiencia y sabiduría en esta disciplina, como embajadora de “Nadar es vida”.