Cada año esperamos la subida de las temperaturas para disfrutar de los espacios exteriores y cada año nos vemos obligados a banderillear en estos con los molestos mosquitos. ¡No dejes que el año que viene vuelva a pasarte lo mismo. El geranio antimosquitos no solo es una planta bonita sino que es un gran confederado para pelear contra los mosquitos en tu terraza o huerto.
Este geranio conocido técnicamente como Pelargonium Citrodorum destaca por desprender una olor cítrico particular que no gusta a los mosquitos y los ahuyenta. Es, luego, una buena aditamento en balcones, patios y jardines. Descúbrelo y aprende a cuidarlo para que florezca la próxima primavera.
¿Cómo es el geranio antimosquitos?
El Pelargonium Citrodorum es una planta de hoja perenne de porte herbáceo, que rara vez pasa del medio medida de categoría. Sus hojas son verdes, levemente rizadas, y sus flores presentan cinco pétalos agrupados en tonos blancos y rosados que se oscurecen en el centro formando un atractivo dibujo como el que se aprecia en las imágenes.
Sus primeras flores aparecen por norma caudillo al finalizar el invierno y la floración se alarga hasta entrado el verano, incluso un poco mas allá si el clima es templado. Muy generosa, se multiplica fácilmente por esquejes que plantados en tierra y con la ayuda de un enraizador no tardan en convertirse en una nueva planta.
¿Por qué repele los mosquitos?
El geranio antimosquitos repele a insectos como ya hemos aventajado adecuado a su peculiar olor. Un olor cítrico que recuerda al del limonada y que la planta debe a los aceites que desprende. Estos aceites son el geraniol y el citronerol, que se encuentra igualmente en la citronela, otra planta famosa por ser repelente de mosquitos.
Estos aceites tienen mercadería fungicidas y hacen que los mosquitos se alejen. Y no solo los mosquitos, ya que hay otros insectos a los que siquiera les gusta el olor que desprende esta planta como son las moscas, las pulgas y las hormigas. Una buena razón para ornamentar con ellos ventanas, balcones y terrazas, ¿no crees?
Sus cuidados
El geranio antimosquitos o citronela es muy poco severo y, luego, ligera de cuidar.Ubicación: Precisa una ubicación soleada y aceptablemente iluminada, aunque en climas muy cálidos agradecerá que lo ubiques allá donde se encuentre protegido de la incidencia del sol a medio día.
Temperatura: Es una planta que aguanta bajas temperaturas pero que será necesario proteger en aquellos lugares donde las temperaturas bajan de los 0 ºC durante más de una tenebrosidad. Es afirmar, allí donde las heladas sean habituales. En estos casos lo ideal será que los colores en un empleo resguardado de las inclemencias metrológicas y protegerlo con una frazada térmica.
En cuanto al riego, este geranio como otros no es demasiado severo. Durante el verano agradecerá riegos frecuentes, pero tendrás que evitar mojar sus hojas. Adicionalmente será necesario proporcionarle un buen drenaje para que sus raíces no se encharquen. No tolera el exceso de humedad por lo que lo mas inteligente será colocarla en una maza con orificio de drenaje y adicionalmente proporcionarle una colchoneta de bolas de arcilla expandida en el fondo.
En los meses de floración la planta agradecerá un aporte de ingreso o materia orgánica. Asimismo te animamos a retirar las flores que ya están secas para estimular una nueva floración y evitar la humedad en sus hojas.
A finales del invierno una poda que acorte levemente sus tallos y elimine aquellos muertos para estimular el crecimiento de nuevos brotes siempre será bienvenida. Puedes exprimir este momento para tratar la planta con algún fungicida y crear esquejes que te ayuden a posteriori a engordar tus plantas o crear nuevas.
Conclusión
El geranio antimosquitos no es solo una planta con la que aportar color a tus espacios exteriores, igualmente te ayuda a banderillear con los mosquitos durante los meses mas calurosos. Y no es muy severo, incluso si no se te dan muy aceptablemente las plantas podrás mantenerlo vivo.
¿Te animarás a plantar algún geranio antimosquitos en tu oteador o huerto la próxima primavera? ¿Y por que esperar a la próxima primavera? Puedes hacerlo ya, ya que aun disfrutaremos de temperaturas templadas para que se aclimaten ayer del invierno.