Poco se palabra de la hiperactividad en adultos pero sí que debemos conocer un poco más sobre ella, sobre sus síntomas o signos y todo lo que esto supone. Aunque es cierto que solemos balbucir de ella en la etapa inmaduro, parece que en cada momento de nuestra vida estará presente. Ya que se dice que suele comenzar en una perduración temprana, aunque en ocasiones no se llega a diagnosticar hasta que somos más mayores.
Por eso, es importante conocer siempre los síntomas e intentar darles alternativa, en forma de tratamiento, lo ayer posible: desde la psicoterapia hasta algunos medicamentos. Pero siempre tiene que estar todo perfectamente controlado por los profesionales. Es el momento de conocer cuáles son los principales síntomas de la hiperactividad en adultos y te los vamos a contar.
¿Cómo se siente una persona con hiperactividad?: Con problemas para concentrarse en una tarea
Uno de los síntomas de la hiperactividad en adultos es la error de concentración, poco que incluso sucede en los más pequeños. No son capaces de centrar su mente a la hora de estar realizando un trabajo. De forma que tanto los errores como los descuidos, en su lado gremial, sean los protagonistas. Por otra parte, en ocasiones comienzan una tarea pero no pueden prolongarla en el tiempo, ni siquiera seguir con las indicaciones que deberían. Recuerda que en ocasiones podemos no estar tan concentrados y no se debe a la hiperactividad, sino a momentos puntuales de nuestra vida.
La impulsividad
Es otro de los síntomas más evidentes cuando hablamos de la hiperactividad. Son personas inquietas, se nota que no pueden estar paradas o en una misma posición durante dilatado tiempo. Esto es porque tienen un nivel de actividad más elevado. Del mismo modo se mueven mucho, tanto las manos como los pies con tan de no dejarlos quietos. Por otra parte son impulsivos a la hora de tomar decisiones y de balbucir de una forma exagerada, ya que no podrán ni esperar su turno, sino que hablarán ayer de tiempo.
Pérdida de memoria
Esto viene un poco relacionado con la error de concentración. Porque al no estar con su mente perfectamente fija en una actividad, no pueden retener lo que se les está diciendo o lo que están haciendo. De forma que es frecuente que tengan lapsus de memoria por este motivo. No se acordarán de ciertos momentos, son más olvidadizos en el día a día, aunque como hemos mencionado este signo tendrá que ir unido a otros para determinar que se padece el trastorno.
Mucha desorganización
Es habitual que nos organicemos en nuestro día a día. De forma que así podamos transigir un orden de todas las actividades que tenemos por delante. Pero la hiperactividad en adultos se deja ver de otra forma. No son capaces a hacer una planificación correcta y esto es conveniente a que se olvidan de las tareas o las van dejando para más tarde y al final, no llegan a cumplir con ellas. Quizás porque las ven como más aburridas y por eso, las van dejando de banda. Por otra parte es frecuente que lleguen tarde a las citas.
Muy críticos consigo mismos
No consiguen ver muchos aspectos positivos de sí mismos, sino más perfectamente todo lo contrario. Consideran que lo gafe se apodera de ellos y de ahí que las críticas poco favorables estén de su parte. Lo cierto es que se dan cuenta de esas inseguridades que tienen, de la error de memoria y por otra parte, de los problemas de concentración que hemos mencionado. Así que todo suma y afecta a su propia imagen.
Un cansancio excesivo
Aunque quizás no es uno de los síntomas más frecuentes sí que las hiperactividad en adultos se puede ver como un infinito cansancio. Esto es en parte por ese impulso de tener que moverse más, de no detener sereno o quieta, de no descansar lo que el cuerpo necesita o perfectamente, existencias de la tratamiento que se suele tomar.