Los datos apuntan que la jaqueca es el género de cefalea más habitual en todo el planeta. En el caso de los pequeños y los adolescentes, prácticamente un setenta y cinco% de ellos experimentan jaqueca alguna vez en su vida.
En el próximo artículo te charlamos de los síntomas más frecuentes de la jaqueca en los pequeños y en los adolescentes y qué deben hacer los progenitores para calmar semejantes síntomas.
Síntomas de la migraña
Hay una serie de síntomas que asisten a distinguir a la jaqueca de otra clase de dolores de cabeza:
- La jaqueca aparece de pronto y de una forma bastante brusca.
- El dolor acostumbra a afectar de forma frecuente a parte de la cabeza, aunque asimismo puede darse durante toda la frente del pequeño.
- El fuerte dolor acostumbra a ir acompañado de vómitos y nauseas.
- El dolor en la cabeza se acentúa considerablemente más con mucha luz y determinados ruidos.
- La jaqueca se acostumbra a reiterar con el tiempo con mayor o bien menor intensidad.
Hay pequeños que acostumbran a sufrir un tipo o bien clase de jaqueca famosa de forma popular como jaqueca con aura. En esta clase de jaqueca, ya antes del cefalea el pequeño tiene otra serie de síntomas como son el fuerte cansancio o bien la visibilidad turbia. Aunque cada jaqueca es diferente, lo normal es que duren entre unas cuatro horas y tres días.
¿A qué edad pueden los pequeños empezar a tener jaqueca?
Lo normal es que los capítulos de jaqueca se den desde los siete o bien ocho años. Es rarísimo que un pequeño de corta edad pueda padecer cefaleas fuertes y también intensos. La jaqueca puede darse tanto en pequeños como en pequeñas de forma indiferente.
El diagnóstico de las jaquecas en los pequeños
Más de la mitad de los niños que sufren jaqueca, acostumbran a tener algún familiar próximo que asimismo las acostumbra a sufrir. Esto es esencial en el momento de efectuar un buen diagnóstico. Con una simple exploración física y conociendo los antecedentes, el médico acostumbra a atinar en el momento de diagnosticar la jaqueca.
Cómo se debe actuar frente a las jaquecas de los niños
Hay una serie de factores de peligro que pueden señalar la causa por la que el pequeño padece cefaleas como la migraña:
- La ingesta de determinados comestibles como el chocolate o bien el queso. En el caso de los adolescentes, la ingesta frecuente de alcohol asimismo puede ser el autor de la jaqueca.
- Una vida demasiado agobiante.
- Los cambios hormonales que padecen los jóvenes a llegar a la adolescencia
- El dormir mal y una falta de sueño bastante esencial.
Si los progenitores observan que su hijo padece jaqueca, es esencial asistirlo a reposar en un entorno sin nada de luz ni de ruidos. Puede acontecer que el dormir, asista a que la jaqueca desaparezca. Si observas que pese al reposo, la jaqueca no acaba de irse, puedes ofrecerle un paracetamol para atenuar los fuertes dolores. Si pese a todo, la jaqueca prosigue sin desaparecer, es esencial el llevar al pequeño al médico para empezar un tratamiento conveniente como el profiláctico.