Liposucción circunferencial, la nueva rehabilitación anatómico, por el Dr. Angel Martín

Eliminar grandes cantidades de grasa por motivos de salud es una técnica en la que nos debemos centrar, cada vez, más los especialistas dado el extenso impacto que la obesidad está alcanzando en nuestra sociedad.

Cuando sobra un número esencial de kilogramos (treinta, cuarenta, cincuenta o bien más)  no podemos ajustarnos a aconsejar dieta hipocalórica y ejercicio, nuestra obligación es aportar soluciones reales, y la lipoescultura circunferencial es de las mejores armas para animar al paciente con sobrepeso a empezar un régimen nutricional amoldado y una vida sana que le lleve a la obtención del normopeso.

La liposucción, conforme la ISAPS (International Society of Aesthetic Plastic Surgery) es uno de los procedimientos quirúrgicos más demandados tanto por hombres como por mujeres entre los treinta y cinco y los cincuenta años y, de todas y cada una de las cirugías, el ochenta y cinco con cinco% corresponde a mujeres y el catorce con cinco% a hombres. Es el segundo procedimiento quirúrgico más demandado tras el incremento de mamas con 1.704.786 intervenciones en dos mil dieciocho en el mundo entero (1.458.114 en mujeres y doscientos cuarenta y seis mil seiscientos setenta y dos en hombres), representando el quince% del total de cirugías.

Clinica Menorca

Cuando charlamos de rehabilitación anatómico con lipoescultura no es suficiente con dominar la técnica, se precisa inventiva y un término de la belleza, del equilibrio del cuerpo. Cuando practico una liposucción siento que hago algo creativo, pues estoy movilizando grandes volúmenes de grasa, no se trata sencillamente de extraerla, sino más bien de de qué manera y de dónde la extraes para lograr simetría, uniformidad y un cuerpo, resumiendo, armónico; es tal y como si tallase una estatua.

Evidentemente, aparte de conocer la técnica con perfección, se requiere mucha experiencia, especialmente si charlamos de personas obesas, que seguramente requieran más de una intervención, con extracciones de ocho-diez kilogramos de grasa en todos y cada una de ellas, con el propósito final de lograr un cuerpo, no solo delgado y sano, asimismo armónico, y sin flacidez.

Lipoescultura circunferencial, entre la estética y la salud

Movilizar muchos litros de grasa no es moco de pavo, para hacerlo hace falta aprender a valorar el género de tejido, el grado de celulitis, la capacidad de la piel del paciente para retraerse. Al comienzo, cuando hacíamos una lipoescultura de abdomen, solo extraíamos grasa de esta zona, mas con la práctica he llegado a la conclusión de que si extraemos la grasa cicunferencialmente, esto es, de la cadera, los flancos y nivel axilar, especialmente cuando quitas grandes volúmenes de grasa, la piel se readapta mucho mejor en todas y cada una de las zonas al unísono.

Junto a la técnica de la lipoescultura superficial para retraer los tejidos, aún se reduce más la posibilidad de generar flacidez. En otras zonas del cuerpo como los muslos, lo hago igual. Cuando suprimo la grasa en la parte lateral superior externa de los muslos, la cartuchera, asimismo trabajo la cara interna del muslo, siempre y en toda circunstancia extrayendo la grasa en circunferencia a fin de que toda la piel se readapte por igual.

La liposucción circunferencial es un procedimiento sin competencia tratándose de eliminar grandes volúmenes de grasa localizada. Si bien la función primordial de la lipoescultura es eliminar grasa amontonada de zonas específicas como el abdomen, muslos, nalgas, brazos, cuello, rodillas y tobillos, por motivos meramente estéticos, tratándose de eliminar grandes cantidades de grasa anatómico en personas obesas, estamos moldeando su cuerpo para animarlos a efectuar dieta y adquirir hábitos más saludables. La lipoescultura asimismo es salud.

Este tratamiento requiere anestesia local y sedación sin entubar a los pacientes a fin de que cooperen en quirófano y de esta forma conseguir planos diferentes, algo esencial en la lipoescultura.

Diferentes procedimientos quirúrgicos en rehabilitación corporal
  • La liposucción tumescente. La lipoescultura o bien lipooescultura se efectúa de forma ambulatoria con anestesia local y sedación. Con cánulas se efectúan múltiples túneles que facilitan la aspiración del tejido graso. Para eludir el descolgamiento se debe llevar una faja flexible tras el tratamiento y efectuar masajes linfáticos que supriman el exceso de líquido de los tejidos.
  • La liposucción Láser. Con esta técnica no se extraen las células de la grasa, se disuelven. Es una cirugía menos intrusiva, con un postoperatorio y restauración del paciente más veloces, se producen menos hematomas merced al efecto coagulador del láser y tiene el beneficio de que genera un efecto tensado de la piel, con lo que se puede efectuar en zonas con esencial flaccidez (cara interna del muslo, brazos, papada) o bien con sobrante de piel (abdomen y cuello). La desventaja es que solo está indicada para cantidades menores de grasa.
  • La tecnología Vaser®. Vaser® es la tercera generación de la lipoescultura, en un caso así, asistida por ultrasonidos para disolver y liberar la grasa y proceder a su siguiente aspiración con más sencillez. Del mismo modo que la lipoláser, aporta una restauración más temprana y un postoperatorio más veloz que con la liposucción tradicional puesto que hay menos inflamación y menos hematomas. Está asimismo recomendada en personas con pieles fláccidas o bien en los tejidos más fibrosos pues facilita la retracción de la piel, mas no está indicada en si hay que quitar grandes acúmulos de grasa.
  • El lipofilling o bien lipoestructura. Los inconvenientes de contorno anatómico no se deben solo a un exceso localizado de tejido graso, sino ciertos morfotipos presentan déficit de volumen o bien irregularidades. El término de ‘quitar de donde sobra para poner donde falta’ es atractivísimo y posible. Además de esto, los cambios de peso siguientes afectarán de forma sincrónica tanto al área liposuccionada como al área rellenada. Esta técnica deja dar volumen a zonas deprimidas y atrofiadas a través de rellenos con tejido graso anteriormente extraído del paciente. Usando la grasa autóloga (del propio paciente) se evitan alergias, rechazos y deja conseguir resultados armónicos y naturales perdurables. Los contrincantes que estropean los resultados logrados son la pérdida de grasa a consecuencia del envejecimiento natural, el ejercicio continuado y los regímenes.

Por el Dr. Ángel Martín Hernández, Directivo Médico de Clínica Menorca (clinicamenorca.com)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *