Hoy en día hallamos información de todo género sobre cualquier tema. Mas ¿de qué forma filtramos todo cuanto aprendemos en la red de redes? No es moco de pavo mas cuando los temas deben ver con la salud y los cuidados de la piel hay que buscar el testimonio de una voz especialista. ¡Y esta vez la tenemos! Rocio Franco, farmaceútica experta en dermocosmética para Gisèle Denis nos cuenta todo cuanto debemos saber sobre los mitos sobre la exposición solar.
7 mitos sobre la exposición solar
- 1. Solo hay que utilizar protector solar los días radiantes. No, hay que emplearlos a lo largo de todo el año. Es clave rememorar que la radiación ultravioleta penetra través de las nubes (hasta el noventa%), el vidrio y el agua (a medio metro de profundidad, recibimos más o menos el cuarenta% de la radiación UV). Aunque el sol es perjudicial a lo largo de todo el año, a lo largo de la primavera y el verano la cantidad de radiación que recibimos es todavía mayor, debido al ángulo de incidencia, que va mudando a lo largo del año y ubicación geográfica.
- 2. Todos los modelos de radiación solar generan exactamente los mismos daños. No. Los rayos UV-B son muy energéticos y responsables del eritema cutáneo. Penetran a nivel epidérmico y provocan el bronceado de la piel. Entre el treinta% y el cincuenta% de los rayos UV-A llegan a niveles profundos de la dermis, y son los responsables del envejecimiento cutáneo y del melanoma. Los rayos UV-C son los más poderosos, mas son absorbidos por la capa de ozono, razón por la que no escuchamos charlar de ellos con tanta frecuencia. La radiación perceptible (efecto lumínico) y la radiación inflarroja (efecto calorífico) penetran hasta la hipodermis, y provocan fotoenvejecimiento cutáneo.
- 3. Un protector SPF cincuenta resguarda el doble que uno de SPF veinticinco. Esto no es cierto, no es un porcentaje que medre exponencialmente:
– SPF dos bloquea el cincuenta% de UV
– SPF ocho bloquea el ochenta y siete con cinco% de UV
– SPF dieciseis bloquea el noventa y tres con seis% de UV
– SPF treinta bloquea el noventa y seis con siete% de UV
– SPF cuarenta bloquea el noventa y siete con cinco% de UV
– SPF cincuenta bloquea el noventa y nueve% de UV - 4. Un protector solar resguarda igualmente los UV-B que de los UV-A. Tampoco es cierto. Lo esencial en el momento de escoger un buen protector solar es que la relación de protección UV-A ha de ser de por lo menos una tercera parte de la protección UV-B que ofrece.
- 5. El SPF es el número de minutos que resguarda ese producto del sol. No, el SPF es un número que señala cuál es el múltiplo de tiempo al que se puede exponer la piel protegida para lograr exactamente el mismo efecto eritematoso que se conseguiría si no se hubiera aplicado ninguna protección. Se consigue efectuando test in vivo con voluntarios sanos.
- 6. Water Resistant no es exactamente lo mismo que waterproof. Water-resistant quiere decir que el fotoprotector no ha perdido la capacidad protectora (su SPF) tras cuarenta minutos de natación o bien permanencia continuada en el agua. Waterproof quiere decir que el fotoprotector actúa a lo largo de más de ochenta minutos tras tomar contacto con el agua.
- 7. La melanina solo sirve para estar morenos. Patraña. La melanina es un mecanismo de defensa natural de nuestra piel en frente de la radiación solar. Existen 2 tipos, la Eumelanina (cobrizo obscuro), que absorbe los rayos UV y deja a la piel resguardarse del sol; y la Feomelanina (amarilla – anaranjada), que no es fotoprotectora sino más bien fotoagresiva debido a la producción de radicales libres.
Por otro lado la farmaceútica nos aconseja estos 2 productos de Gisèle Denis para resguardar nuestra piel a lo largo de toda la época.