MYSLF, la nueva fragancia masculina de YSL es limpia, fresca y con el azahar como protagonista

MYSLF, el nuevo perfume de YSL sorprende con una esencia masculina a cojín de requiebro de azahar combinada con maderas sensuales. El resultado es una fragancia diferente, única y muy diferente. Desvelamos todos los enredos detrás de este gran extensión.

YSL avanza en la idea de que la masculinidad moderna no es solo poder: además son flores. ¿Por qué la piel de un hombre no puede husmear a pétalos blancos, potenciados por una comprensión fresca y vigoroso y maderas sensuales? Así es MYSLF. Una esencia masculina que no recurre a antiguos clichés pasados de moda. La sufragio del azahar no es casual. Como explica Daniela Andrier, perfumista de la firma,«el azahar es la única materia prima que puede expresar, según cómo se elabore, cada etapa de la vida y cada variedad: un recién nacido, una novia, un hombre…«.

MYSLF, la primera fragancia floral y amaderada de YSL deja una impresión limpia y fresca con un corazón fervoroso y sensual. Te va a sorprender.

Los matices florales y amaderados de MYSLF

El azahar es el corazón puro de MYSLF. Una sufragio atrevida y muy selectiva. La requiebro de azahar se cosecha a mano en los huertos tunecinos y se elabora para YSL con el fin de conquistar los pétalos más frescos y carnales.

Al destapar la fragancia, lo primero que destaca es un coincidente fresco y vigoroso con la calidad del verde de bergamota. Un coincidente libre que confiere verticalidad a la fragancia. En el corazón se encuentra el azahar de Túnez y aparecen los contrastes. La frescura limpia e inocente y la carnalidad fervoroso, la vivacidad verde y la suave floralidad blanca.

Las notas de fondo amaderadas de MYSLF se construyen aproximadamente de un corazón de pachulí y Ambrofix, un material biotecnológico 100% natural derivado de la caña de azúcar. Los dos ofrecen una firma amaderada y ambarina de larga duración que no llega a ser intrusiva. «El liza era crear un fragancia que fuera muy difusivo, pero que no fuera agresivo. Teníamos que expresar a un hombre que no fuera una caricatura, con toda su sutileza«, explica Daniela Andrier. Así se logra crear ese fragancia masculino, femíneo, libre y carnal a la vez.

El diseño clásico y atemporal de MYSLF de YSL

El diseño de MYSLF es más que una simple botella. «Quería crear una nueva expresión de masculinidad con un sentimiento sensual más sutil, opuesto a los códigos habitual de «Sé ancho. Sé masculino», explica la diseñadora Suzanne Dalton, autora además de los premiados frascos de Franco e Y, los dos para Yves Saint Laurent.

Líneas limpias, cristales afilados y texturas suaves. Es el tipo de diseño sencillo y lujoso que destaca a través de detalles sutiles. A primera apariencia, el icónico diseño YSL Cassandre se sumerge en la brillante frontispicio negra. Para ello, el Cassandre se moldea directamente en el cristal (esmerado en diferentes tonalidades de frito) en puesto de ser una placa añadida.

Sin secuestro, este diseño moderno está esmerado con la máxima precisión y perfección con ceñir el impacto medioambiental. Para ello, las botellas y cajas MYSLF son reciclables. Las botellas contienen vidrio reciclado y las cajas apoyan una encargo forestal respetuosa con las personas y la naturaleza.

Adicionalmente, es 100% rellenable en todos los formatos que llevan la mención «rellenable» en el embalaje foráneo. Rellenar el Eau de Parfum ayuda a administrar un 43% de vidrio, un 75% de metales, un 21% de plástico y un 16% de papel. ¡Colérico!

Austin Butler, imagen de MYSLF

Austin Butler, uno de los actores más aclamados de esta coexistentes, es la imagen del perfume MYSLF de YSL. Una fortuna emergente que ya ha trabajado con directores de la talla de Quentin Tarantino, Baz Luhrmann o Jim Jarmusch. Su infrecuente interpretación de Elvis fue reconocida por la nominación de los Oscars, por otra parte de los premios de Oro y un BAFTA por Mejor Actor.

Austin Butler abraza todas las facetas. Sensible y auténtico. Seguro de sí mismo pero cercano. Natural pero confuso. «En la búsqueda de quien pudiera interpretar la nueva visión de la masculinidad de YSL Beauty, no hubiéramos podido encontrar a nadie mejor que a Austin Butler. Tanto como comediante como ser humano, Butler consigue interpretar los títulos que nuestra marca expresa mediante MYSLF, una representación moderna de lo que significa ser un hombre», comenta Stephan Bezy, director internacional de YSL Beauty.

Una campaña dirigida por Julia Ducournau

Y como colofón, la campaña de MYSLF está dirigida por la directora de cine y argumentista francesa Julia Ducournau. Una observación femenina poco frecuente sobre la masculinidad presente que revoluciona el universo de las campañas tradicionales.

En 2021, la directora sacudió y conmocionó al mundo cuando su Titane, que transgredía el variedad y el variedad, ganó la Palma de Oro a la mejor película en el Festival de Cannes en 2021, convirtiéndose en la segunda mujer en ingresar el premio, 28 primaveras luego de Jane Campion.

Sobre su nuevo trabajo con la belleza de Yves Saint Laurent, Julia Ducournau afirma: «Ser elegida por la belleza de Yves Saint Laurent para esta campaña en particular fue un honor, ¡y además una sorpresa, sinceramente! Pero confirmó lo que yo había intuido, a entender, que querían alejarse de los códigos habituales del riqueza tomando prestado de un universo más cinematográfico, que querían mantenerse fieles al nombre de su perfume, que exige centrarse en la sensación y la emoción, más que en la mera imagen. La belleza de Yves Saint Laurent me demostró una inmensa confianza durante todo el rodaje de la película y me dejó expresar positivamente mi identidad»

El demasía no es bienquerencia: el software de YSL para concienciar sobre relaciones abusivas

YSL trabaja en el software El demasía no es bienquerencia en colaboración de la Fundación Ana Bella. Los dos trabajan con jóvenes en colegios, escuelas de FP, institutos y universidades para crear conciencia sobre el comportamiento sexista y la importancia de la igualdad y el respeto en las relaciones de pareja. En las sesiones, la Fundación Ana Bella demuestra mediante testimonios que es posible salir de una situación abusiva si se denuncian los malos tratos. “Somos una red mundial de 26.500 mujeres supervivientes, que hemos transformado nuestro sufrimiento en empatía y experiencia para ayudar a otras mujeres. Desde el año 2006 somos “amigas” de las mujeres maltratadas, y hemos conseguido que en España 40.000 mujeres rompan el silencio, se empoderen con un trabajo digno y vuelvan a ser felices”, explica Ana Bella Estévez, fundadora de la asociación.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *