Si estás intentando tener un bebé, pero no llega ese positivo, seguro que te has preguntado en más de una ocasión: ¿Por qué no me bajo preñada? Cuando van pasando los meses y vemos que nuestro sueño no llega desencadena una serie de emociones que nadie querría percibir. Lo que para muchas parejas puede ser poco muy sencillo, no lo será tanto para otras.
Pero eso no significa que no lleguen a conseguirlo. Solamente hay que agenciárselas la causa o las causas y partiendo de ellas, comenzar a poner los mejores remedios. A veces costará un poco más y otras un poco menos, pero seguro que conseguirás tu objetivo. Y no, no vamos a hablarte de la antigüedad que aunque es una de las causas por estadísticas no siempre es la culpable de todo.
Por qué no me bajo preñada: problemas en la ovulación
En un ciclo regular la ovulación puede desencadenarse casi a la parte del mismo. Es afirmar sobre el día 12 o 13 de ese ciclo, pero no en todas las mujeres que da por igual, porque lógicamente no todas somos un temporalizador en nuestras reglas. Así que, el primer paso que debemos dar es retener cuándo ovulamos. Para ello seguro que sabes que hay unos tests, similares a los de turbación, que se encargan de detectar la hormona. Una ovulación tardía igualmente puede hacer que la grado lútea se acorte y necesitamos que sea de al menos 12 días para que la progesterona aumente y el matriz se prepare para conservar la implantación.
Mala calidad de los óvulos
A veces los fallos ováricos precoces pueden aparecer. Simplemente puede ser cuestión genética que dejen de funcionar antiguamente de lo previsto o correctamente, que los óvulos ya no tengan la calidad de ayer. Sí, aquí te dirán que es por temas de la antigüedad, pero a veces sucede antiguamente de lo que esperamos y no siempre la antigüedad tiene la tropiezo. En ocasiones no habrá fecundación pero en otras sí que se llegará a reproducir el óvulo aunque no suele avanzar mucho más. Para retener qué ocurre, tu tocólogo te hará una exploración, un recuento de los folículos antrales y como no, una analítica.
La endometriosis
Es una de las enfermedades más complicadas. Porque sí es cierto que a veces se manifiesta con intensos dolores y demás síntomas pero otras muchas no. De guisa que igualmente acudiendo al tocólogo saldremos de dudas. No es inasequible el turbación con ella, ni mucho menos pero si que más del 40% de las mujeres que la padecen, tienen problemas de fertilidad.
Los factores masculinos
Porque no toda la tropiezo la vamos a tener nosotras. Los factores masculinos igualmente son para hacernos la pregunta de por qué no me bajo preñada. Pueden venir de problemas en el semen, anomalías en los conductos o uretra, herido movilidad o conteo de espermatozoides y otras muchas. Pero igualmente para ello puede sobrevenir diferentes soluciones y dependiendo del problema y de su pesadez, con un tratamiento de fertilidad seguro que se consiguen los mejores resultados.
Otros factores a tener en cuenta
Cuando llegas a preguntarte por qué no me bajo preñada te encontrarás con muchos más factores o causas, porque las hay. Pero recuerda que debes ponerte siempre en manos de expertos, ese es el primer paso a tener en cuenta. Mientras tanto, intenta cambiar tus hábitos con comidas más saludables, haciendo control cada día e intentando que el estrés no domine tu vida (aunque esto sea complicdo). Más que carencia porque así te sentirás mejor para afrontar el proceso que venga.
Quizás el médico igualmente te mande hacer la histerosalpingografía, que es una prueba para repasar si las trompas de Falopio están o no obstruidas. Si todo está correctamente solo tienes que pensar en ello, que no hay problema, simplemente que está costando un poco más, pero llegará. Hoy en día hay varias alternativas para que puedas conseguir tu sueño.