¿Practicas deporte? Descubre cómo cuidar el pelo en tu rutina de entrenamiento

Septiembre es el mes de los comienzos. Al igual que ocurre en Año Nuevo, se acumulan los propósitos y uno de los más «populares» es, sin duda, practicar deporte. Si te has propuesto ponerte en forma posteriormente del verano sin renunciar a centellear pelazo, aquí tienes algunos consejos para cuidar tu pelo en tu rutina de entrenamiento.

Practicar deporte mal puede transportar lesiones. Por eso, es tan importante prepararse y ejecutar cada gimnasia correctamente. Es un hecho y si has ido alguna vez al campo, el celador te lo habrá dicho en más de una ocasión.

Pues lo mismo pasa con el pelo. Si no cuidas tu cabellera ayer, durante y posteriormente del entrenamiento, esto puede tener consecuencias nefastas. Y no hablo sólo de apurar despeinada. El sudor hace que el pelo se reseque y pierda su brillo natural.

Para evitarlo, hay que ponerse las pilas y tener en cuenta algunas recomendaciones para cuidar el pelo en tu rutina de entrenamiento. ¡Toma nota!

5 consejos para cuidar el pelo en tu rutina de entrenamiento

1. Hidrata tu cabellera    

Antiguamente de comenzar el entrenamiento, aplica un producto hidratante sin aclarado de rápida anexión para conseguir una dosis extra de hidratación.

Puedes optar por un acondicionador en spray o productos naturales como grasa de coco o de argán. Esto evita el encrespamiento y aporta suavidad. Encima, permite crear una barrera protectora que protege el cabellera frente a los agentes externos como el cloro de la piscina (si todavía practicas flotación) o el sol (si haces deporte al aerofagia desocupado).

2. Recoge tu mata de pelo

A nadie le gusta practicar deporte con el pelo en la cara. Parágrafo de ser muy incómodo, se enreda y se ensucia más. La coleta ingreso, el moño de zarabandista o las trenzas de boxeadora son algunas de las mejores opciones para juntar el cabellera.

Eso sí. Asegúrate de que el peinado no quede muy tirante para no dañar la fibra capilar. Utiliza gomas de tela o en forma de hélice que, adicionalmente, no dejan marcas. Y si tienes flequillo, puedes retirarlo de la frente y sujetarlo con unas horquillas o una cinta deportiva para absorber el sudor. 

3. Magma tu cabellera siempre que lo necesites    

Olvida el mito de que es malo lavarse el pelo todos los días. Si usas un champú suave, desocupado de sulfatos y parabenos, eliminarás la suciedad sin destruir los lípidos naturales ni desequilibrar los niveles de hidratación.

Si practicas cardio, acabarás empapada en sudor. Este exceso de sudor no es bueno para el pelo. Hace que los poros se obstruyan y las raíces se engrasen con más facilidad. Es mejor lavarlo para evitar que se acumule la suciedad.

4. Deja apergaminarse al aerofagia

Siempre que puedas, deja apergaminarse el pelo al aerofagia. Y digo «siempre que puedas» porque no te lo aconsejo en invierno. Salir del campo con el pelo mojado no es ausencia recomendable.

Un consejo. Al salir de la ducha, envuelve el cabellera en una toalla de microfibra. Presiona con suavidad para eliminar el exceso de humedad y déjala puesta a modo de turbante. Luego de usos segundos, retírala y desenreda.

5. Utiliza champú en seco

Si no tienes tiempo o no te apetece lavarte el pelo, tu mejor asociado es el champú seco. Mi protegido es Batiste Fresh. He probado varios, pero la relación calidad-precio de este producto es inmejorable. Este, en concreto, tiene un esencia cítrico que me encanta. Deja un olor a desinteresado en el pelo, como recién lavado.

Encima, es muy comprensible de aplicar. Pulverizas sobre la raíz sequía, dejas proceder unos segundos, masajeas y peinas para obtener el estilo que más te guste. Así de sencillo.

Aunque pueda resultar tentador, evita usarlo con demasiada frecuencia. El champú seco puede obstruir los folículos pilosos si lo aplicas en exceso.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *