Pic by @getnailed_studio
No falla: si navegando por Instagram nos encontramos con unas uñas largas, bien esmaltadas y de una pulcritud extrema, probablemente vamos a estar frente a una manicura rusa.
Esta técnica importada del este de Europa comienza a ocasionar fervor en Europa debido a su gran durabilidad y perfección. Es compatible con las uñas de gel y resiste realmente bien las agresiones externas. ¿Su secreto? La retirada de las cutículas para lograr un efecto de uña más larga y afinada.
¿Qué es la manicura rusa?
La manicura rusa le debe a su nombre a la procedencia de las manicuristas que crearon esta técnica, o sea, a las rusas y otras mujeres de países del este de Europa, que acostumbran a cuidar mucho su imagen (y llevar unas uñas impecables siempre y en toda circunstancia).
Una manicura rusa bien ejecutada se identifica por la precisión de su técnica y la pulcritud del resultado. Esto se logra mediante la supresión total de la cutícula de la uña a través de el uso de un torno, aparte de un meticuloso trabajo cerca de la raíz de las uñas, que da a las uñas un aspecto cuidado a lo largo de más tiempo.
¿Cuál es la diferencia entre una manicura normal y una rusa?
La primordial diferencia entre una manicura normal y una rusa es la retirada total de la cutícula a través de el uso de un torno eléctrico, y que todo el proceso se trabaja en seco. En el caso de las manicuras normales, se remojan las manos a lo largo de unos minutos para ablandar las cutículas y así empujarlas con sencillez con un palito de naranjo u otras herramientas.
Además, la técnica de la manicura rusa acostumbra a realizarse con productos y geles concretos para lograr un resultado más perdurable, que aguante íntegro por un mínimo de 3 semanas. Esto puede resultar ventajoso para uñas muy castigadas por el esmaltado semipermanente, ya que precisa de menos retiradas de esmalte al mes y eso se traduce en unas uñas considerablemente más cuidadas.
¿Qué coste tiene una manicura rusa?
El coste de una manicura rusa acostumbra a rondar entre los treinta y cinco€ y los sesenta€. En este caso es fundamental acudir a un salón reputado, con manicuristas entrenados en esta técnica que precisa de semanas de capacitación. ¿El motivo? Demanda de una enorme destreza y tiempo por la parte del profesional que la ejecuta, ya que implica retirar las cutículas por completo y múltiples pasos para lograr el resultado perfecto. Por eso el coste de una manicura rusa es siempre y en toda circunstancia superior al de una manicura normal: la sesión acostumbra a perdurar entre dos y tres horas.
Pic by @cutenails_bcn
¿La manicura rusa duele?
Una sesión de manicura rusa no debe ocasionar dolor: si nos ponemos a cargo de un buen profesional, el proceso debe ser agradable. Como mucho vamos a sentir la vibración del torno en el instante de suprimir las cutículas, mas solamente. Eso sí: si tus cutículas o uñas están dañadas, va a ser mejor que aguardes a que curen ya antes de hacerte cualquier manicura.
Pic by @getnailed_studio
¿Cuáles son las contraindicaciones de la manicura rusa?
El mayor inconveniente de la manicura rusa es, obviamente, la retirada total de la cutícula de la uña. Esta una parte de la piel pegada a la raíz de la uña tiene la función de eludir la proliferación de bacterias en esta una parte del cuerpo, y retirarla no es el escenario inmejorable. La mayor parte de dermatólogos acostumbran a desaconsejar que la cortemos o pulamos, y no les falta razón.
Aún así, si el proceso lo realiza a un profesional, no es muy probable que acabemos dañando las cutículas o que padezcamos una infección. Mas sí, el peligro existe y debemos conocerlo ya antes de efectuarnos una manicura rusa.
Y asimismo, como con cualquier clase de manicura semi permanente, el proceso de retirada del esmalte puede dañar un tanto las capas superiores de la uña, ya que se exfolian con el torno u otras herramientas. Mas la escasa frecuencia con la que se efectúa este proceso, como mucho una vez al mes, asegura una buena salud de la uña.
¿Cuánto dura la manicura rusa?
Una de las primordiales ventajas de la manicura rusa en frente de otro género de técnicas es la enorme durabilidad del resultado. Por lo general, esta manicura acostumbra a sostenerse en prácticamente perfectas condiciones hasta tres semanas. Pasado este periodo de tiempo, podemos empezar a ver la una parte de la raíz, que se disimula bastante, especialmente si empleamos tonos nude.
Esto se logra merced al trabajo meticuloso que se hace muy cerca de la raíz de la uña, que las hace visualmente más largas, como «acabadas de hacer» a lo largo de más tiempo. Y lógicamente, por el esmaltado con refuerzo de gel que acostumbra a hacerse para prosperar la vida del esmalte y multiplicar su resistencia ante agresiones externas como el agua caliente.
Pic by @yamile_studionails
¿De qué forma se retira el esmalte de una manicura rusa?
El esmalte de una manicura rusa se retira en el salón, con la ayuda de un torno u otras herramientas, en dependencia del género de esmalte que se haya aplicado. Va a ser mejor que no lo procures en casa: el retirado es un tanto abrasivo con la uña, un mal que no puede evitarse mas sí puede reducirse si lo ejecuta un profesional con las herramientas convenientes.
Te agradará leer:
Síguenos en Instagram para estar a la última sobre todo nuestro contenido capaz para beauty addicts. ¡Te veo allá!