Si no sabes qué es la codependencia es el momento de conocer un poco más sobre ella y sobre cómo puede estar interfiriendo en tu vida. La gran mayoría de las veces, cuando una persona tiene un problema, no siempre se da cuenta de ello. Sino que son las que tiene a su rodeando quien intentan abrirle los luceros sin mucho reusltado positivo.
Cuando hablamos de problemas emocionales o de trastonos psicológicos todo se vuelve más complicado. Porque en realidad hay que tratarlos desde el punto de panorama de los expertos, con las mejores ayudas en forma de técnicas que solo ellos nos pueden fijar. Así que hoy intentaremos hacer más visibles los síntomas de la codependencia, cómo actúa una persona que lo es y mucho más.
¿Qué significa ser una persona codependiente?
A grandes rasgos podemos aseverar que la codependencia es un problema donde se presenta una dependencia de tipo obsesivo en torno a otra persona. A veces viene donado por personas que tienen que cuidar de otras y adicionalmente, asimismo sucede entre las parejas. Así que, se base en un control demasiado exagerado de una persona en torno a otra u otras. En otras palabras habrá una preocupación maduro por los problemas de dicha persona que por los suyos propios.

¿Cómo actúa una persona codependiente?
Ya sabemos un poco más de qué se negociación y lógicamente, asimismo nos hacemos una idea de todo lo que engloba. Pero, ¿cuál es la forma de comportarse de este tipo de personas? Pues esta relación tóxica se manifiesta con diferentes síntomas que podemos aseverar que son la forma de comportarse de cada persona que los sufre:
- Satisfacen los deseos de las otras personas antiguamente que lo suyos, ya que estos últimos quedan en un segundo plano.
- Viven solo para esa persona o personas que son su obsesión.
- Se desviven por cuidar y por resolver problemas ajenos.
- Se hacen las víctimas cuando las cosas no salen como esperan.
- Por otra parte de dar todo por esa persona, asimismo pueden resistir a culpabilizarla por diferentes motivos, sobre todo cuando ven que se alejan.
- Son personas muy controladoras y manipuladoras.
- Suelen tener una desvaloración autoestima que es la que les impulsa a comportarse como verdaderamente lo hacen.
- No tienen demasiadas relaciones sociales, por eso cuando se hacen con una ya no quieren soltarla.
- No ven ni verán en el onda en el que se meten. Para ellos es poco totalmente frecuente.
¿Qué diferencia hay entre la dependencia y la codependencia?
Aunque puedan parecer similares en algunos puntos, es cierto que hay que distinguirlas. Por un flanco, la dependencia es tener que estar bajo la sombra de otra persona porque se tiene la sensación que sin esa otra, no somos nadie, no nos valoran o no nos quieren. De modo que necesitamos estar siempre dependiendo de poco o de algún para sentirnos más seguros. Pero la codependencia, como hemos mencionado va un paso al frente. Porque intenta hasta hacerse con los problemas de los demás sin tener en cuenta los suyos propios. Se mete de harto en la vida de la otra persona, tanto que parece que no está viviendo la propia sino más correctamente la ajena.
Cómo se puede tratar la codependencia
Sin duda, hay que inquirir ayuda profesional para poder tratarla de forma efectiva. Ya que se negociación de un trastorno y en ocasiones asimismo se suele encerrar en las adicciones. El experto tendrá que evaluar el nivel de estrés o ansiedad, las relaciones con su pareja o familiares, etc. Porque de este modo podra encontrar todas las causas y lo que hay detrás de un problema como este. Lo que se pretenderá en cada sesión es mejorar la autoestima, poco que es vivo para pasar la codependencia. Del mismo modo, la persona que la sufre tendrá que expresar sus sentimientos de una forma más clara y pirarse más. Por otra parte, se crearán nuevas rutinas diarias en el paciente, porque tiene que tener tiempo para sí mismo.