Que no te atormente la alopecia postparto, adicionalmente de muy popular es reversible

Para que no cunda el pánico entre las embarazadas, las que están a punto de dar a luz y aquellas que ya están sufriendo la caída del cabello en el postparto, que sepáis que se tráfico de un proceso fisiológico reversible que se produce entre el segundo y cuarto mes tras el nacimiento y aunque durará unos cuatro meses, el pelo se puede seguir cayendo caer hasta un año luego, según los expertos de Hospital Capilar.

Durante el impedimento, la presencia de sustancias endógenas influye en el ciclo del folículo piloso, provocando determinados cambios en el coleta que aumentan a medida que avanza la elaboración. En el primer trimestre, la energía de la progesterona suele gestar un coleta más débil y con menos brillo, mientras que, a partir del segundo trimestre, el incremento de hormonas tiroideas y estrógenos retarda la caída natural del pelo, llevando a que se éste se encuentre en grado anágena o de crecimiento constante y tenga una apariencia más válido y sana. Sin requisa, tras dar a luz, el 45% de las mujeres experimenta el efluvio telógeno derivado del postparto, ya que estas hormonas vuelven a su permanencia natural y recuperan sus niveles habituales, provocando que el coleta que había estado detenido en grado de crecimiento se caiga rápidamente y pase, en consecuencia, a estar en grado de reposo y se encuentre más débil o frágil.

La diferencia a nivel capilar entre impedimento y postparto es clara, ya que, en primer superficie, se produce el aumento de hormonas como la progesterona, que tiene el impresión de sostener al folículo piloso en grado de crecimiento. Sin requisa, tras el parto, se produce una desregulación en estas fases, lo que inducirá una caída intensa del pelo que, por otro costado, será reversible. Junto a destacar que este proceso hormonal es popular a todas las madres, por lo que, en decano o pequeño medida, todas se verán afectadas por esta pérdida de coleta”, explica el doctor Francisco Pilo, de la clínica Hospital Capilar.

Para tenerlo claro, la alopecia postparto tendrá superficie entre el segundo y cuarto mes tras el nacimiento y no durará más de cuatro meses, tratándose de un proceso fisiológico transitorio que, con el paso del tiempo, se irá ralentizando. Adicionalmente, es importante señalar que existen factores que influyen de forma determinante en la lozanía capilar, como el deuda de hierro derivado del impedimento o de la pérdida de familia que se produce durante el parto, así como el estrés que se padece en esta etapa, sumando al cansancio y equivocación de sueño.

Es importante que seamos conscientes de que la caída de pelo en el postparto es un proceso natural y temporal que, antes, no necesita de ningún tratamiento médico en singular. No obstante, habría que descartar que existiera cualquier deficiencia a través de una analítica, ya que la anemia, deuda de hierro, zinc y ácido fólico, entre otros, podrían ser la causa de una alopecia orgánica que sí precisase de tratamiento; por lo que será primordial aparecer a un diestro en medicina capilar en presencia de cualquier sospecha en este contexto”, destaca el doctor Pilo.

Consejos para cuidar el coleta durante el postparto

A pesar de que este cambio hormonal es inexcusable, los expertos señalan algunas recomendaciones para recuperar tu cabellera y estimular su crecimiento durante este periodo, como evitar el uso excesivo de secadores y planchas u otros tratamientos agresivos para el coleta como los tintes, coloraciones o tratamientos de alisados o moldeados. Asimismo conviene realizar entrenamiento de forma leve o moderada de forma regular, no hacerse recogidos demasiado tirantes y escoger un producto adecuado al tipo de coleta, como un champú pH neutro, acondicionadores sin parabenos o lociones anticaída.

Asimismo, será fundamental transigir una nutriente completa, variada y equilibrada en el postparto con el fin de blindar la lozanía del coleta, sin exceso de grasas, azúcares ni ultraprocesados, y rica en verduras, frutas y proteínas. Conviene ingerir alimentos ricos en ácidos grasos Omega 3, vitamina B6, vitamina E, hierro, calcio, yodo, o zinc, sin olvidar la arginina, la metionina o la biotina, presente en el arroz integral, cereales, pescado, brote de huevo o frutos secos.

Ah, y si tras el impedimento se recurre a alguna dieta de adelgazamiento es “esencial designar una que conlleve un correcto aporte de todos los nutrientes esenciales que el cuerpo necesita en esta etapa. Las dietas hipocalóricas, por ejemplo, pueden ganar a miniaturizar el folículo piloso, provocando, por consiguiente, una posterior caída del coleta”, concluye el habituado de Hospital Capilar.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *