La sinergología tiene la contestación. Los picores en la cara no guardan relación con una dermatitis atópica, una erupción cutánea o bien con que te haya picado un bicho. Tras un gesto de rascado nervioso hay una pretensión, consciente o bien no. La no consciente es el objeto de estudio de la sinergología, una disciplina que examina la comunicación no verbal.
El hecho de que veas a tu interlocutor rascarse la nariz o bien cruzar los brazos puede decir mucho de él, mas no te fíes mucho solo de una señal. Hay una disciplina que estudia los movimientos y las microrreacciones anatómicos efectuados de forma no consciente o bien semiconsciente. Tiene por nombre sinergología y es algo considerablemente más extenso que el propio lenguaje anatómico.
La sinergología trata ciertamente del lenguaje corporal, mas no de un signo apartado, como los picores en la cara mientras que charlas con una persona, sino más bien del conjunto de esos pequeños o grandes gestos. Esas muecas, una vez decodificadas por un especialista, revelan mucho de cada uno de ellos de nosotros. El hecho de que tu colega se rasque una ceja mientras que habla contigo no desea decir que te está mintiendo; o bien si cruza los brazos, que está en modo defensivo. Esta disciplina va alén de la comunicación no verbal pues se concentra en la parte del lenguaje que no controlamos, así sea un toqueteo de pelo, un cruce de piernas o bien de qué forma nos sentamos en la silla. ¿Y para qué vale? Ya se está aplicando en el campo profesional, como en recursos humanos, si bien tiene aplicaciones variadísimas en muchos ambientes.
Prestad atención a lo que explica en este vídeo Eva García Ruiz, especialista en sinergología y comunicación anatómico.
Identificar bien a qué se deben esos picores en la cara de tu vecino va a darte más pistas de las que te imaginas. Y para eso, están los sinergólogos. No pienses que van a pillar; no te están escaneando continuamente para sacarte tus más íntimos pensamientos, mas el conjunto de tus ademanes te delatan. Para bien y para mal.
La sinergología es una materia entre la neurociencia y las ciencias de la comunicación fundada por el doctor Philippe Turchet en mil novecientos noventa y cuatro. Novísima, por consiguiente. El doctor Turchet no hallaba información completa sobre qué ocurría a lo largo de la comunicación entre 2 seres humanos para hacer su tesis. Deseaba decir algo más de lo que había, y edificó un nuevo idioma.
Gestos conscientes y no conscientes

Imagen: Freepik
A través de los ademanes no conscientes, lo que estudian son las actitudes mentales. A fuerza de reiterar esos ademanes se llega a comprender los códigos inconscientes.
Esta ciencia tan nueva es mucho más extensa que la comunicación no verbal si bien está íntimamente relacionada con ella; se concentra más en esa parte que no mostramos al de al lado mas de la que no nos percatamos. Estos especialistas en comunicación no se fijan en aquello que saben que está preparado (por poner un ejemplo, la forma de moverse de un político mientras que da un mitin). Los líderes de la comunicación saben realmente bien de qué forma persuadir con miradas o bien usando las manos.
Lo realmente esencial para ellos es aquello que sale de manera espontánea de una persona, de la gestualidad no deliberada. Y con esto procuran descifrar la psique a través del lenguaje anatómico pues no podemos eludir que nuestro cuerpo se comunique con el exterior si bien sea de una forma no consciente.
Nada de esto son superpoderes. La sinergología tiene procedimiento y objeto de estudio. Tampoco debe ver con la intuición. Los sinergólogos tienen identificados mil doscientos ítems (ademanes). Un ítem apartado no les afirma nada, precisamos una cadena de ítems que nos que hagan fiable la decodificación. Y no hay ninguno que, por sí mismo, desvele algo esencial de nosotros.
Buscar el significado de los picores en la cara

Puntos de contacto en el rostro .
En ocasiones, el cuerpo solo refleja lo que verdaderamente pensamos. Lo que hace la sinergología es entender si lo que afirma alguien y lo que refleja su cuerpo es congruente. El hecho de que haya un desfase entre las dos no desea decir necesariamente que la persona engañe pues los humanos somos complejos y al unísono que charlamos de algo podemos tener en la psique mil y una cosas. Ahí está la complejidad de esta disciplina para decodificar qué se quiere decir. De ahí que se precisa la metodología.
¿Para qué exactamente me sirve a mí saber de sinergología?
Según los que saben de esta disciplina nos deja comprender mejor al humano desde su lenguaje no verbal. De este modo se puede lograr una mayor eficiencia en la comunicación interpersonal.
En las compañías, donde las relaciones personales son tan esenciales para su buen funcionamiento es una herramienta muy potente en el momento de la selección de personal, negociación, liderazgo, ventas…
Puede ser que en tu próxima entrevista de trabajo ya no miren tus redes sociales sino más bien tu forma de moverte, de mirar, de sentarte, si miras a los ojos o bien si rehúyes la mirada.
Las relaciones personales son cada días un poco más complejas. De ahí que, ¿y si lo esencial es lo que afirma tu cuerpo? ¿Y si lo que de veras importa es que puede leer eso que afirma tu cuerpo?