Sano y sostenible: De qué manera nutrirte y cuidar el planeta, con Aitor Sánchez. Episodio ciento sesenta

Aitor Sánchez, autor del weblog midietacojea.com y divulgador sobre nutrición y ciencia, es mi invitado en este episodio del podcast. Con un nutricionista-dietista como se habla, como es lógico, de nutrición, mas esta vez la cosa no va de calorías, ni de dietas de tendencia, ni de platos de Harvard. Hoy hablaremos de dieta sustentable y a descubrir el impacto directo de cada cosa que comemos sobre la salud planetaria.

Aitor, que termina de publicar «Tu dieta puede salvar el planeta», nos desmontará muchos mantras y mitos que nos han inculcado sobre sostenibilidad: ¿De qué manera es de esencial cerrar el grifo en el momento en que te lavas los dientes? ¿Cuántas emisiones contaminantes ahorramos comiendo ternera local y no una australiana? ¿Los insectos van a ser la proteína del futuro? ¿De veras contaminan los pedos de las vacas? Si estás respondiendo en tu cabeza mientras que lees esto, espera a oír la entrevista y verifica si responderías nuevamente lo mismo… Spoiler: al final Aitor nos descubre que la dieta sustentable y la saludable coinciden.

Aitor Sanchez alimentación dieta nutrición Cristina Mitre

Timeline del episodio

3:04 El impacto ambiental de la alimentación

11:20 Pobreza, sobrepeso y obesidad

18:45 Cambios en la dieta y medioambiente

20:50 El origen de la proteína

22:00 El ganado bovino

25:39 Local y de temporada

33:00 Desperdicio alimentario

37:50 La legislación Bío

43:53 El modelo de producción animal

50:31 El mar

Aitor Sanchez alimentación dieta nutrición Cristina Mitre

Aitor Sanchez alimentación dieta nutrición Cristina Mitre

Aitor Sanchez dieta sostenible nutrición Cristina Mitre

Aitor Sanchez dieta sostenible nutrición Cristina Mitre

Aitor Sanchez dieta sostenible nutrición Cristina Mitre

Aitor Sanchez sostenibilidad nutrición Cristina Mitre Bío

Aitor Sanchez sostenibilidad nutrición Cristina Mitre

Aitor Sanchez sostenibilidad nutrición Cristina Mitre

Mecenas de El podcast de Cristina Mitre

Solo con hacer click en este link del mecenas del mes de junio ayudas a la continuidad de este podcast.

Con la llegada del verano se siente todavía más la pesadez y el cansancio en las piernas. Esto es debido a que el calor provoca una dilatación de los vasos sanguíneos, y su consecuencia es que la sangre se acumule y se retenga más líquido en las piernas. Aun pueden aparecer calambres, hormigueos o dolor inespecífico.

cedraflon

Por eso, nuestro mecenas de junio es exactamente Cedraflon, una crema para piernas cansadas con una triple acción muy interesante: calma, refresca y también hidrata. Cedraflon es asimismo ideal para tras correr o bien hacer tu adiestramiento de fuerza. ¡No sabéis de qué forma lo agradecen mis piernas!

Si deseáis calmar la sensación de piernas cansadas, desde Cedraflon recomiendan:

-Emplear prendas holgadas para facilitar la adecuada circulación de la sangre.

-Hacer ejercicio, pues favorece el ascenso y el retorno venoso desde los miembros inferiores.

-Pasear, no se debe continuar sentada o bien de pie un buen tiempo.

-Concluir la ducha con agua fría. Recuerda que es esencial hacerlo en sentido ascendiente, desde los tobillos cara las ingles.

Y muy importante: usar cremas convenientes, con triple acción, como Cedraflon. A base de extracto de cidra de Córcega y mentol, Cedraflon hidrata y refresca de manera inmediata la piel, relajando y calmando la sensación de piernas cansadas, aun, tras hacer ejercicio.

Por supuesto, consulta con tu médico o bien farmacéutico cualquier duda. Cedraflon está libre en tu farmacia.

Gracias, Cedraflon, por estos consejos y por respaldar la continuidad de este podcast.

Notas del podcast

Aitor Sánchez:

Blog midietacojea.com

Instagram

Libro «Tu dieta puede salvar el planeta», de Aitor Sánchez

Suscríbete al podcast de Cristina Mitre

Nos vemos nuevamente el domingo próximo con una nueva entrevista especialista. Si te ha agradado este capítulo, no vaciles en compartirlo en tus redes sociales.

También, me ayuda si me dejas un comentario y me obsequias unas estrellas en Apple Podcast, pues de esta forma me ayudas a tener más visibilidad y que este podcast pueda continuar medrando. 

Para no perderte ninguna nueva entrada del weblog, no olvides suscribirte. Además de esto, el podcast está libre en las aplicaciones de Spreaker, Apple PodcastIvoox, Spotify, PodimoYouTube y en la mayor parte de reproductores de podcast.

Dirección de arte Beirut & Aterton. Producción José Olcina de Grabaciones itinerantes. Edición y fact checking: Concha Sanz.

*Este blog post contiene enlaces de afiliado a Amazon. Cristina Mitre y sus convidados aconsejan productos de forma independiente y que pueden adquirirse por medio de internet. Cada vez que compras, por medio de ciertos links de este blog post, la autora de este weblog puede percibir una pequeña comisión de Amazon que ayuda a dar continuidad a este proyecto.

Lee aquí la política de publicidad responsable de este weblog. 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *