El síndrome del ojo seco es un trastorno que afecta a bastantes personas, sin que lleguen a ser siendo consciente de ello. Este inconveniente ocular se da en general en mujeres, singularmente en las mayores de cuarenta y cinco años, si bien puede acontecer en cualquier etapa de la vida.
Este trastorno está relacionado con los cambios hormonales, singularmente en mujeres en etapa de la menopausia. Si bien hay otros factores que pueden ocasionar el ojo seco, como una calidad deficiente de las lágrimas que genera el propio cuerpo. ¿Deseas conocer más datos sobre este inconveniente? Te lo contamos todo ahora.
En qué consiste el síndrome del ojo seco
Comúnmente se conoce como ojo seco y en la enorme mayoría de los casos es un inconveniente que afecta a las mujeres. Los cambios hormonales producidos a los largo de la vida son la primordial causa de esta perturbación en las lágrimas, que se vuelven deficientes. A lo largo del embarazo se generan cambios fundamentales, si bien el mayor trastorno hormonal y el que en general causa el síndrome del ojo seco es la menopausia.
Aunque de entrada puede parecer una afección menor, el ojo seco puede generar esenciales molestias, aun llevarte a asistir a los servicios de emergencia. La falta de conocimiento del diagnóstico es la primordial causa, en tanto que el dolor del ojo seco puede causa desconcierto y preocupación cuando no se conoce la causa. Por este motivo, conocer los síntomas puede asistirte a solucionar este problema antes que se vuelva demasiado grave.
Síntomas del ojo seco
El primordial síntoma del ojo seco lo señala su nombre, la sequedad ocular que genera irritación. Mas aparte de este, pueden aparecer otros síntomas como los siguientes:
- Picor: Una sensación de hormigueo o bien picor en el globo ocular.
- Sensación de ardor en los ojos.
- Dificultad para sostener el ojo abierto.
- Enrojecimiento.
- Una sensación muy característica como si se tuviese arenilla en el ojo, como cuando entra arena por el viento en la calle.
- Visión borrosa, complejidad para leer, conducir o bien ver con normalidad.
- Sensibilidad a la luz excesiva.
- Inflamación, dolor y sensación de pesadez en los párpados.
- Lagrimeo: Ante la carencia de lágrimas, el cuerpo genera un exceso de lagrimeo como mecanismo de defensa dado este trastorno.
Causas
Además de los cambios hormonales, el síndrome del ojo seco puede estar producido por otras causas como una disfunción de las Glándulas de Meibomio. Cuando esto ocurre, se rompe la película que cubre el lagrimal y lo deja expuesto al aire, la polución y los agentes externos. Lo que hace que el lagrimal se reseque y las lágrimas sean deficientes para sostener el ojo con la humedad precisa.
Este trastorno puede generarse por muchos y distintos motivos, estos son algunos:
- El consumo de tabaco.
- Problemas de piel como la rosácea.
- Diversas alergias.
- El consumo de determinados medicamentos como antidepresivos, antihistamínicos e inclusive los anticonceptivos.
- La cirugía para corregir inconvenientes de visión asimismo puede trastocar y acrecentar la sensibilidad de la córnea.
- Utilizar lentillas en exceso, dormir con ellas puestas o bien no tener los cuidados precisos para su adecuado empleo, como limpiarlas en solución salina.
- Pasar bastante tiempo en frente de la pantalla del ordenador o bien cualquier otro dispositivo electrónico que emita calor.
- El empleo de calefacción y aire acondicionado en interior, como el viento o bien la carencia de humedad en exteriores.
- La contaminación asimismo es una causa y factor de peligro para el síndrome del ojo seco.
Tratamiento para el síndrome del ojo seco
En los casos generales el tratamiento se debe aceptar como algo en un largo plazo y terminante. Lo más frecuente es el empleo de lágrimas artificiales para sostener la humedad. Se trata de una solución salina sin conservantes que favorece la humedad ocular. Estas gotas asisten a quitar la polución, el polvo y los agentes externos que generan irritación y el ojo seco.
Para los casos más graves, el especialista puede aconsejar otros tratamientos a base de corticoides, ácido hialurónico y otros remedios. Si bien en estos casos, el tratamiento ha de estar supervisado en todo instante por el oculista en tanto que se trata de medicamentos que acarrean efectos secundarios. Si notas tus ojos más secos y reconoces ciertos síntomas citados, solicita cita con tu oculista a fin de que pueda efectuar una revisión y un diagnóstico.