El Instituto de Investigación de Agua y Salud ha revelado los datos de su encuesta y salimos mal parados en lo que se refiere a hidratación: bebemos poca agua, menos de la recomendada.
Según la encuesta efectuada por este instituto, una entidad de carácter científico y divulgativo, solo el treinta% de los hombres y el diecinueve% de las mujeres prosiguen las recomendaciones de los especialistas en lo que se refiere a la cantidad de agua que beben. Pese a que, conforme este Instituto tomamos poco líquido, los encuestados reconocen que es esencial sostener una adecuada hidratación.
El incremento de las temperaturas de este verano, que es el más caluroso desde el momento en que se tienen registros, pone de manifiesto la relevancia de una adecuada hidratación. Se sabe que a lo largo de un día, nuestro organismo pierde entre dos y tres litros de agua. Esta cantidad va a depender del sexo, el tamaño anatómico, el tiempo, la indumentaria que lleve, los niveles de actividad y otros muchos factores.

Imagen: Freepik
Perdemos agua constantemente, mas tomamos solo de forma intermitente, con lo que el contenido de agua del cuerpo cambia continuamente. “Durante el verano, el cuerpo padece esenciales pérdidas de agua y tiene contrariedades para regular su temperatura por mecanismos frecuentes como la sudoración, produciéndose el incremento de la temperatura anatómico. Para eludir el temido golpe de calor, debemos sostenernos hidratados en todo momento”, apunta el doctor Francisco Maraver, médico experto en hidrología médica.
Bebemos poca agua y la precisamos para sostener una adecuada hidratación

Imagen: Freepik
“Nuestro organismo tiene una serie de mecanismos que le dejan sostener incesante el contenido de agua, a través de un ajuste entre los ingresos y las pérdidas. El cómputo hídrico viene determinado por la ingestión (agua de bebida, líquidos, agua contenida en los comestibles) y la supresión (orina, heces, mediante la piel y de aire exhalado por los pulmones). El fallo de estos mecanismos y las consecuentes perturbaciones del cómputo aguado, pueden generar graves trastornos capaces de poner en riesgo la vida del individuo”, explican en el estudio de 2010 Importancia del agua en la hidratación de la población de España, de la Federación De España de Sociedades de Alimentación, Nutrición y Dietética (FESNAD).
Si tomamos poca agua nuestro organismo va a acusarlo. El cansancio es uno de los síntomas primordiales de que nos falta agua. Podemos apreciar flojera en los músculos e inclusive padecer calambres. En un largo plazo, nuestro organismo puede tener problemas digestibles, diabetes, incremento de peso, inconvenientes en la piel, colesterol alto, fatiga o estreñimiento.
¿Cuánta agua hay que tomar al día?

Imagen: Freepik
Esta es el interrogante del millón. Cada uno de ellos afirma una cosa y está asentado entre la gente que hay que tomar ocho vasos de agua al día.
Desde el Instituto de Investigación Agua y Salud (IIAS), se recuerda que la sensación de sed nos advierte de que nuestro organismo ha comenzado a desecarse, “es preciso que la población sostenga una rutina diaria de hidratación para así prevenir capítulos de deshidratación y asistir a nuestro organismo a sostener sus funciones. El sesenta y cinco% de nuestro cuerpo es agua, por lo que no podemos desatendernos a fin de que todo funcione a la perfección”, explica el doctor Francisco Maraver.
No hay ninguna base científica que dé por real esa cantidad de ocho vasos. Este es uno de los mitos que van pasando un año tras otro, sobre todo en verano por el hecho de que sí es cierto que tomamos poca agua. Mas cada organismo y cada edad precisa su cantidad.
El fallo de los dos litros de agua se piensa que procede del Consejo de Nutrición y Alimentación de 1945 que, ciertamente afirmaba que las personas debíamos tomar dos,5 litros de agua al día. No obstante, solo se leyó esta oración y no lo que venía ahora y es que en la fruta y la verdura asimismo está presente el agua, de la misma manera que en los jugos, el café, el té…
Así, bastantes personas se estresan pensando que con el agua que toman se van a desecar y de año en año cunde el pavor con ciertas informaciones.
Paren las máquinas, que todo es más simple. Si bien sí es verdad que tomamos poca agua, asimismo lo es que no debemos estar todo el día con la botella en el bolso. “Tu sed, si eres una persona sana, es el mejor indicador a fin de que bebas”, asevera Juan Revenga, uno de los dietistas más esenciales de este país.
Esta idea se cita ya en el estudio que hemos citado más arriba, Importancia del agua en la hidratación de la población de España. “Las necesidades de líquidos son variables para cada persona, en función de el ejercicio físico o ejercicio que realice, de las condiciones ambientales, del patrón dietético, de los hábitos tóxicos como el consumo de alcohol y de los problemas médicos que padezca”, se señala en este estudio.
Por ejemplo, según avanza la edad se precisan más líquidos. Las personas mayores tienen disminuida la percepción de sed y se sacian con una menor ingesta líquida.
La temperatura ambiental es otro de los factores: ya hemos sentido este verano que precisábamos tomar más.
Algunos medicamentos alteran las necesidades de agua; lo normal es que el médico que te prescriba ese fármaco te avise de que debes tomar más agua. Aun, ciertas enfermedades precisan que se tome más agua.
Afortunadamente, nuestro organismo está desarrollado para señalarnos que debemos tomar antes que llegue la deshidratación. Aún así, no todo vale y quitarnos la sed a base de refrescos no es lo más saludable.
¿Qué agua escojo?
Aunque nos machaquen con mil marcas de agua envasada, el agua del grifo prosigue siendo la opción mejor por calidad y coste. En verdad, el cincuenta y seis% de los españoles toman agua del grifo frente al cuarenta y seis%, que toma agua embotellada. El agua del grifo es de una calidad genial en la mayor parte de las urbes y ayuntamientos españoles si bien haya lugares en los que el sabor o la calidad es más deficiente.
Lo que sí está claro es que hidratar, hidrata precisamente igual el agua embotellada que la de grifo. Lo esencial es tomar agua y tomar comestibles que te la den.