Tipos de dietas saludables: Prontuario completa para escoger la más adecuada

Estamos a puertas del verano y para qué nos vamos a engañar: queremos estar estupendos y, lo más importante, que nos valga la ropa del año inicial. Aceptar una víveres sana todo el año es la esencia para conseguirlo, pero si no lo has hecho del todo correctamente, en esta asesor completa te explico cuáles son los tipos de dietas saludables para escoger la más adecuada, siempre bajo supervisión profesional.

Al conversar de dietas, lo más probable es que te imagines una en la que no puedes manducar de falta y pasas mucho deseo, pero no es del todo cierto. Para conseguir tus objetivos, es fundamental aguantar una víveres sana, equilibrada y muerto en azúcares y grasas saturadas.

Eso sí, eso no quiere aseverar que, en algún momento puntual, puedas acogerse a una dieta más restrictiva en la que se suprimen ciertos alimentos y nutrientes. En esta caso, siempre es necesario contar con la supervisión de un profesional para llevarla a lugar de forma segura y evitar el temido sorpresa rechazo.

En este sentido, Clínica Menorca tiene uno de los mejores gabinetes de alimentación comandado por María José Crispín. En este post, la doctora analiza los diferentes tipos de dietas saludables que existen y cuál es la que te va mejor teniendo en cuenta función tus deposición, estilo de vida, requerimientos nutricionales o posibles intolerancias.

Tipos de dietas saludables: Prontuario completa

Cetogénica

Consigue resultados rápidos de forma espectacular en lo que se refiere a la descendimiento de peso, pero no es apta para todo el mundo. Hay que hacerla siempre bajo supervisión médica.

Admisiblemente indicada, con unas pautas claras y bajo supervisión médica, es el mejor tratamiento para combatir la obesidad. Con la dieta cetogénica se logra apearse

de peso rápidamente y sin suceder deseo así como una disminución anciano de porcentaje de gordo corporal que cualquier otra dieta.

Beneficios

Contraindicaciones

Está contraindicada en:

  • Personas que toman ciertos fármacos como corticoides o insulina.
  • Personas con enfermedades como diabetes tipo 1, insuficiencia hepática, renal o cardíaca.
  • Personas con graves trastornos de la conducta alimentaria.

Es un tipo de dieta que necesita siempre supervisión médica para evita problemas de sanidad.

¿Para quién está indicada?

Se recomienda especialmente para aquellas personas que tienen obesidad y quieren conseguir resultados rápidos y efectivos. Eso sí, comenzar la dieta cetogénica, supone aceptar una disciplina estricta y mercar unos hábitos de vida para prolongar los resultados.

¿Cuándo se desaconseja?

  • Cuando existe alguna de las contraindicaciones médicas antaño descritas.
  • No hay supervisión médica.
  • No tienes disciplina y compromiso.
  • Si no quieres cambiar tus hábitos luego del adelgazamiento.

¿Cómo hacer que sea más saludable?

Se hace o no se hace: a medias no hay cetosis. Hay que hacerla siempre bajo control médico para evitar los posibles mercancía secundarios. Posteriormente de la dieta siempre hay que mejorar el estilo de vida para el mantenimiento de resultados.

Ejemplo Menú (luego de la período de cetosis supervisada por el médico):

  • Desayuno: Huevos revueltos.
  • Comida: Filete de pollo a la plancha con espinacas a la plancha aliñadas con ajo en polvo.
  • Cena: Ensalada de canónigos, rúcula y pepinillos con una envase de atún al natural.

Dieta detox

El concepto ‘dieta detox’ está muy de moda, pero es un poco engañoso. Y es que no solo ayuda a eliminar las sustancias tóxicas o poco saludables del organismo; asimismo reduce la gordo corporal y contribuye a seguir un estilo de vida saludable.

Beneficios

Con la dieta detox se pierde peso de forma saludable, se incrementan los niveles de bienestar y la importancia, se reduce el cansancio y la trabajo favoreciendo un mejor refrigerio, ayuda a eliminar la retención de líquidos y el tránsito intestinal y la piel se vuelve más tersa e hidratada.

Contraindicaciones

Lo más saludable no es hacer una dieta detox durante dos semanas y luego retornar a cometer excesos; puedes emprender emprender a hacerla para mercar buenos hábitos alimenticios y a partir de ahí seguir con un buen estilo de vida.

Eso sí, no hay milagros, por muy saludable y ligera que sea la dieta détox, si luego volvemos a los excesos, esta dieta no servirá para falta. Lo ideal y a la vez difícil es no seguir una moda un rato, sino cambiar de hábitos y que la dieta saludable sea lo habitual, tu moda.

En principio no tiene ninguna contraindicación. Sólo si se hace asiduamente, porque se consumen muchas verduras y frutas pero el ser humano asimismo necesita otro tipo de nutrientes para no destruir con déficits nutricionales. Si se realiza en momentos puntuales para eliminar los excesos puntuales cometidos, durante dos semanas, ayuda mucho.

¿Para quién está indicada?

Se presupone que las personas que van a seguir una dieta detox aceptan el hecho de que previamente han cometido excesos en la víveres y ahora quieren compensarlo ayudando al cuerpo a eliminar lo que no necesita para un funcionamiento más eficaz, favoreciendo adicionalmente la pérdida de peso y la gordo acumulada.

¿Cuándo se desaconseja?

Recuerda que no es una dieta para aguantar un estilo de vida saludable. Se recomienda hacerla solo en momentos puntuales y continuar con una víveres sana y equilibrada.

¿Cómo hacer que sea más saludable?

Tomando los nutrientes esenciales que el cuerpo necesita; es aseverar, frutas y verduras frescas en cantidad rebosante, porque aportan vitaminas, antioxidantes y fibra.

No es necesario hacer batidos ni licuados, pues corremos el peligro de consumir mucho azúcar. Proteínas en pequeñas cantidades porque sin ellas se pierde masa muscular. Es mejor pescados y carnes blancas y no carnes rojas. Los vegetarianos pueden usar preparados comerciales a colchoneta de soja, tofu o seitán.

Grasas buenas, en pequeña cantidad, unto de oliva impenetrable extra o aguacate, pescados azules y frutos secos no fritos. Son esenciales para la buena sanidad y sin ellos aparecen mercancía secundarios.

Cereales integrales en pequeñas cantidades. Aportan más fibra y nutrientes, pero cuidado porque tienen un importante valía calórico.

Tomar agua, más o menos 2 litros. Es fundamental estar correctamente hidratados. Si no nos gusta o no apetece soplar agua fría, podemos tomar infusiones, pero nunca refrescos y zumos industriales.

Ejemplo de Menú Tipo

  • Desayuno: Fruta fresca, no zumo + goma desnatada + 30-40 g de avena + Café, té o jaleo puro.
  • Media mañana: Fruta variada + más yogur desnatado.
  • Comida: Menestra más dos huevos duros.
  • Media tarde: Fruta fresca + 15 g de frutos secos, no fritos + infusión larga de agua sin azúcar.
  • Cena: Ensalada de hoja verde, tomate cherry y gambas cocidas.

Sin gluten

Se ha convertido en uno de los tipos de dieta saludables que apetito adeptos por momentos. Y es que aunque no todo el mundo es intolerante al gluten, adecuado a la existencia de muchísimos alimentos que lo contienen, hacer dieta sin gluten ayuda a apearse peso (adicionalmente de mejorar problemas digestivos cuando asimismo hay intolerancia).

Beneficios

Con la dieta sin gluten eliminas muchas comidas y bebidas calóricas y poco nutritivas: repostería, repostería pan, pasta, helados, snacks, cerveza…

Contraindicaciones

No tiene ninguna. Se puede manducar muy sano sin tomar gluten, aunque hay que investigar que es socialmente más difícil y los productos son más caros.

¿Para quién está indicada?

Para aquellas personas que abusan de las comidas y bebidas con gluten o necesitan apearse su consumo para mejorar el peso y la sanidad.

¿Cuándo se desaconseja?

No se desaconsejas por motivos de sanidad; simplemente porque manducar sin gluten es difícil, caro y, en algunas ocasiones, no está muy correctamente aceptado socialmente.

¿Cómo hacer que sea más saludable?

Si no hay intolerancia o celiaquía es suficiente, y más comprensible, disminuir el consumo de gluten, consumir menos cantidad y con menos frecuencia

Ejemplo Menú Tipo

  • Desayuno: Tostada de pan de maíz con guacamole y zumo de frutos rojos
  • Media mañana: Yogur natural con frutos secos.
  • Comida: Salteado de ternera con verduras y arroz integral.
  • Merienda: Pinrel fresco con fruta.
  • Cena: Pechuga de pavo a la plancha con ensalada de tomate, lechuga y aguacate.

Ayuno intermitente

Aunque el ayuno no es una dieta propiamente dicha, tiene muchos beneficios al organismo y ayuda a perder peso. Consiste en no ingerir alimentos durante un período de tiempo, entre 12 y 16 horas.

Si llevas una víveres sana, variada y equilibrada, incluyendo diariamente verduras, frutas y proteínas, y evitas lo que no es saludable (comida preparada, azúcares, refrescos…), te aportará beneficios para la sanidad física y mental.

Beneficios

Aunque hay estudios que demuestran que aporta muchos beneficios a nivel físico y mental, no es para todo el mundo. Si no puedes estar muchas horas sin manducar falta ni controlar tu apetito y evitar atracones en la venidero comida, no es falta recomendable.

Contraindicaciones

Hay que mentalizarse de que luego de estar un montón de horas en ayunas no se puede uno editar a manducar cualquier cosa, que suelen ser alimentos con muchas calorías, lo importante es no saltarse la dieta sana y equilibrada.

No se comercio de que porque se ha estado unas cuantas horas sin manducar, ahora me puedo permitir lo que quiera; se comercio de controlar el apetito, manducar poco y saludable.

¿Para quién está indicada?

El fasting o ayuno intermitente escudriñamiento restringir el número de calorías haciendo ayuno durante 16 horas seguidas y concentrar el consumo de alimentos en las 8 siguientes, repartido en 2 o 3 comidas.

Todavía está la opción, sobre todo para principiantes, de 12/12, 12 horas seguidas de ayuno y consumir alimentos durante las 12 horas siguientes. Se recomienda emprender por esta opción si nunca antaño se ha hecho ayuno. Sería suceder 12 horas sin ingerir ninguna caloría (por ejemplo desde las 10 de la indeterminación a las 10 de la mañana).

Se pueden tomar líquidos sin calorías como agua, agua con limonada, café o infusión sin goma ni azúcar o algún refresco `zero calorías’.  Durante las 12 horas siguientes (10 de la mañana a 10 de la indeterminación) se realizará comidas sanas en cantidades equilibradas, falta de atracones ni manducar sin control.

En definitiva, si puedes estar sin manducar durante esas horas y controlar el apetito luego, es tu mejor opción.

¿Cuándo se desaconseja?

Cuando estar muchas horas sin manducar provoca ansiedad. Esto suele ocurrir sobre todo con la lectura habitual 16-8 que puede hacer que estés constantemente pensando en que ‘no puedes manducar’ y cuando llegues a la venidero ingesta, te lances a la comida y la devores como si fuera un premio.

Si es así, es mejor seguir otro estilo de vida igualmente saludable, como es el de las 3-5 comidas, desayuno, comida y cena, con tentempiés o no. Y no olvides que lo importante siempre es un consumo saludable de nutrientes en cantidad moderada, cómo lo repartamos a lo dispendioso del día simplemente es una opción.

¿Cómo hacer que sea más saludable?

Incluye verdura y proteína en cada ingesta y evita azúcares, harinas refinadas, grasas, bebidas dulces y alcohólico. Estos alimentos no solo , no pueden eludir y lo que se debe evitar son los azúcares, harinas refinadas, grasas, bebidas dulces y alcohólicas, de hecho esos alimentos se tienen que evitar en cualquiera dieta.

Ejemplo de Menú tipo:

  • Desayuno o merienda: Fruta fresca y/o lactífero, yogur natural o pinrel de Burgos o café con goma.
  • Comida: Salmón a la plancha con tropa de arroz más ensalada de pimientos asados.
  • Cena: Ensalada de mezcla de lechugas, pimiento asado, espárragos, maíz y pavo

Dieta Pegan (paleolítica vegana)

Es la mezcla de la paleo con proteína de calidad (pescado, huevos y carne de caza, plantas, verduras y frutos secos) con la vegana con abundantes vegetales y sin productos refinados (legumbres, cereales, semillas). Esta opción es sobrado más saludable que seguirlas individualmente.

Beneficios

El principal beneficio es que es muy sana.

Contraindicaciones

No tiene ninguna. Es una opción muy saludable.

¿Para quién está indicada?

Esta dieta es apta para todas las personas. Te ayuda a mantenerte sano y en tu peso ideal gracias a la abandono de productos refinados y al beocio consumo de azúcares.

¿Cuándo se desaconseja?

La doctora asegura que nunca la desaconsejaría, aunque admite que es una dieta para personas muy concienciadas con la víveres sana.

¿Cómo hacer que sea más saludable?

Pespunte con custodiar las cantidades. Por muy buen producto que sea, siempre hay que controlar el exceso.

Ejemplo de Menú Tipo

  • Desayuno: Frecuentado de piña y coco con frutos rojos.
  • Comida: arroz con verduras y pollo.
  • Cena: Pescado a la plancha con verduras al vapor.
dieta pegan

Dieta antiedad reafirmante

Está científicamente probado que manducar menos alarga la vida y retrasa enfermedades degenerativas asociadas a la vejez.

Beneficios

El cuerpo necesita proteínas como el colágeno para reparar la piel y los músculos y la víveres es esencial en este sentido. Eso sí, procura tomar poca carne roja y embutidos porque son ricos en grasas saturadas. Sin confiscación, la doctora aconseja tomar más pescado garzo, rico en omega 3.

Contraindicaciones

Un menú hipocalórico con el leve de azúcar y grasas trans y el mayor de frutas y verduras puede provocar ansiedad de dulce. Esto se puede resolver tomando una guepardo de chocolate desfavorable o un vaso de goma de avena con jaleo puro.

Si, por el contrario, tienes aprieto de ingenioso, un puñado de aceitunas y/o pepinillos o un minibocata de pan integral con poco de poca gordo será suficiente.

¿Para quién está indicada?

Está especialmente recomendada a partir de los 40 primaveras porque a esta permanencia empiezan a notarse síntomas asociados a la permanencia como pérdida de memoria, flacidez, pérdida de musculatura…

Adicionalmente, la dieta antiedad reafirmante está basada en la ingesta de rebosante fruta y verdura, una fuente muy rica en antioxidantes, vitaminas A, C y E, resveratrol, selenio o polifenoles que retrasan el envejecimiento y sus enfermedades.

¿Cuándo se desaconseja?

No se desaconseja en ningún caso. Es una dieta muy saludable que cualquiera puede hacerla.

¿Cómo hacer que sea más saludable?

Hay que intentar ser eficaz, descansar y manejar la ansiedad; esto está relacionado con tener un sistema inmunológico espléndido y luego unas defensas fuertes que nos protegen de la enfermedad y tiene sorpresa antienvejecimiento.

Ejemplo de Menú Tipo

  • Desayuno: Fruta fresca: una manzana, o dos kiwis o dos mandarinas o seis fresas + goma sin lactosa o kéfir con avena o pan integral con un poco de pierna o pavo o huevo + té verde sin endulzante o con stevia
  • Media mañana: Fruta variada o bebida de avena con té verde
  • Comida: Lentejas con arroz y verduras (sin tocino ni chorizo)
  • Media tarde: Fruta variada + 3-4 nueces (8-10 almendras no fritas) + infusión sin teína ni azúcar
  • Cena: Espinacas rehogadas más atún a la plancha

Clean Eating

Es otro de los tipos de dietas saludables. Consiste en ingerir menos azúcares, sal y gordo. Tomar más fruta, más pústula integral, evitar productos procesados y sospechar por grasas saludables. Hacer 5 comidas diarias y aplicar tiempo a comprar y cocinar.

Es una dieta muy saludable, legítimo y simple. Aunque no es la mejor para apearse rápidamente de peso, posiblemente sea la más indicada para evitar recuperar el peso perdido y mantenerse saludable.

Beneficios

Tiene muchos. Insólito de ser sana, comprensible y trueque, es la mejor para mantenerse sano y en el peso ideal a dispendioso plazo.

Contraindicaciones

No tiene ninguna, pero, si hay un problema de obesidad y el paciente quiere resultados rápidos, no es la opción más aconsejada.

¿Para quién está indicada?

Es una dieta sana y sencilla, por lo que es apta para cualquier persona. Adicionalmente, no genera ansiedad; relaja y sacia. Otra de las ventajas es que es trueque y te ayuda a prolongar tu peso. De hecho, es la mejor dieta para mucha masa cansada de ‘soluciones portento’ que adelgazan y recuperan el peso constantemente.

Eso sí, si se quiere adelgazar, hay que tener paciencia y centrarse más en la sanidad y la pérdida de peso progresiva que en la ligereza.

¿Cuándo se desaconseja?

No se desaconseja en ningún caso hasta el momento.

¿Cómo hacer que sea más saludable?

Es 100% saludables. No se puede conseguir que lo sea aún más.

Ejemplo de Menú Tipo

  • Desayuno: Un transitado con té matcha, espinacas, semillas de tela, dátiles, anacardos, apio, espirulina…
  • Comida: Papa o boniato relleno de tomate, cebolla, aguacate, pimiento, judías verdes o alubias cocidas y perejil con salsa de yogur.
  • Cena: Ensalada de cuscús con atún.

Estos son algunos de los tipos de dietas saludables que te ayudan a perder peso y a cuidar la sanidad. Recuerda que el asesoramiento nutricional es esencial para conseguir tus objetivos y, lo más importante, evitar problemas de sanidad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *