Trastornos de la tiroides en el estorbo: Causas y consecuencias

Posibles trastornos de la tiroides en el embarazo

Todas tenemos claro que durante el estorbo nuestras hormonas se vuelven locas. Y algunas como la gonadotropina coriónica humana y el estrógeno, causan concentraciones más altas de la hormona tiroidea en la casta, lo que puede presentar algunos problemas. Hablamos hoy de los posibles trastornos de la tiroides en el estorbo y de cuáles son sus consecuencias.

La tiroides es una testículo cuya función principal es la de regular el asimilación. En el estorbo, por otra parte, desempeña un papel muy importante en el incremento corriente del cerebro y del sistema nervioso del bebé. Por eso es importante controlarla, especialmente durante el primer trimestre.

¿Por que afecta la tiroides al estorbo?

La tiroides es una testículo pequeña en forma de polilla en la parte delantera del cuello que produce dos hormonas tiroideas que afectan la forma de trabajar de casi todos los órganos en el cuerpo. De ahí que historia la testículo produce demasiadas o muy pocas de estas hormonas, muchas funciones del organismo se vean afectadas.

Glándula tiroidea

Durante el estorbo, específicamente durante los tres primeros meses, el bebé depende del suministro de la hormona tiroidea de la causa, que llega a través de la placenta. Y es así hasta la semana 18 o 20 ya que si correctamente cerca de de la semana 12 cuando la tiroides del bebé empieza a funcionar por sí sola no produce aun suficiente hormona.

Las hormonas tiroideas son, luego, cruciales para el incremento corriente del cerebro y del sistema nervioso del bebé. Por eso, especialmente si existen problemas de tiroides previos, puede ser necesario realizar pruebas de la función tiroidea o incluso tomar algún medicamento para tener un estorbo saludable y proteger la vigor del bebé.

Trastornos de tiroides en el estorbo

Un exceso o deficiencia de hormonas tiroideas afectarán al funcionamiento del organismo e diferentes maneras. Y durante el estorbo, conveniente a otras hormonas relacionadas directamente con este, no es raro que se vean afectadas pudiendo causar los siguientes trastornos de tiroides:

Hipotiroidismo

Cuando la tiroides está menos activa de lo corriente y existe una deficiencia de hormona tiroidea se presenta el hipotiroidismo, que representa un problema en el estorbo ya que puede provocar que se reduzcan muchas de las funciones del organismo.

Este trastorno, generalmente causado por la enfermedad de Hashimoto en el estorbo, se presenta en 2 a 3 de cada 100 embarazos. Si no se manejo puede causar serios problemas al feto ya que afecta principalmente a su sistema nervioso, pero además a la causa. Los mas importantes son:

  • Preeclampsia: un aumento peligroso de la presión arterial al final del estorbo.
  • Anemia.
  • Bajo peso del bebé al salir.
  • Feto sencillo.
  • Crimen fetal.
  • Coeficiente intelectual bajo y problemas en el incremento corriente del feto.

Todos estos género adversos graves desaparecen o disminuyen de forma importante si se lleva a término un buen control y tratamiento de la enfermedad desde el priemer trimetre. Por eso es tan importante informar de problemas previos y realizarse todos los controles que se sugieran.

¿Cómo puedo aprender si ¡sufro de hipotiroidismo? Hay síntomas relacionados con este trastorno que advertirás y que son iguales para las mujeres que no están embarazadas:

  • Cansancio extremo.
  • Dificultad para soportar el frío.
  • Calambres musculares.
  • Constipado solemne.
  • Problemas de memoria o concentración.

Problemas en el embarazo

Hipertiroidismo

El hipertiroidismo en el estorbo generalmente lo causa la enfermedad de Graves y la tirotoxicosis transitoria del estorbo. Al contrario que en el hipotiroidismo, el hipertiroidismo supone un  exceso de la hormona tiroidea que podría perjudicar tanto la vigor de la causa como la del bebé. Sin tratar puede causar:

  • Feto sencillo.
  • Origen prematuro.
  • Bajo peso al salir.
  • Preeclampsia: un aumento peligroso de la presión arterial al final del estorbo.
  • Crisis tiroidea: agravamiento repentino y solemne de los síntomas.
  • Insuficiencia cardiaca congestiva.

Si tiene hipertiroidismo leve durante el estorbo, probablemente no necesite tratamiento. Sin secuestro de ser solemne, el médico podría recetarte medicamentos antitiroideos, que hacen que la tiroides produzca menos hormona tiroidea.

Los síntomas dependerán de la empeoramiento del trastorno. Algunos podrían advenir desapercibidos al presentarse a menudo en el estorbo, entre ellos un ritmo cardiaco más rápido, cansancio y dificultad para soportar el calor. Sin secuestro hay otros que lo delatarán como:

  • Latidos cardiacos rápidos e irregulares.
  • Temblor en las manos.
  • Adelgazamiento sin razón llamativo o errata de aumento de peso durante el estorbo.

Tener problemas de tiroides no significa que no puedas tener un estorbo saludable. Sin secuestro para que sea así y proteger la vigor de su bebé será necesario aguantar un control y si el médico lo considerase así tomar algún medicamento. La posibilidad de sufrir trastornos de la tiroides en el estorbo está ahí pero ¡puedes controlarlos!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *